PARA ALUMNOS DE PRIMARIA

La Fundación Atlantic Copper pone en marcha una nueva edición del programa de visitas escolares 'MiérCobres'

12.13 h. La Fundación Atlantic Copper ha puesto en marcha un año más la iniciativa  educativa ‘MiérCobres’, un  programa de visitas de escolares onubenses al Centro de Interpretación del Cobre que en esta tercera edición comenzó el pasado 15 de enero y se prolongará hasta el próximo 18 de marzo. 

La Fundación Atlantic Copper pone en marcha una nueva edición del programa de visitas escolares 'MiérCobres'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Los participantes en esta actividad serán alumnos de 5º y 6º de Primaria que, a lo largo de diez miércoles  consecutivos, tendrán la oportunidad de conocer este espacio expositivo, cumpliendo el objetivo de la Fundación  de divulgar entre la sociedad, desde edades tempranas, las múltiples utilidades del cobre en la vida cotidiana, su proceso de fabricación y su importancia para un futuro sostenible, ya que se trata de un material reciclable y que contribuye a la Economía Circular.  Visitarán el Centro de Interpretación del Cobre gracias a los ‘MiérCobres’ estudiantes de los colegios Virgen de  Belén, V Centenario, Pilar Martínez Cruz, Juvenal de Vega, Juan Ramón Jiménez, Onuba y Andalucía. Para Antonio de la Vega, director general de la Fundación Atlantic Copper, se trata de  una iniciativa que persigue profundizar en la historia de la extracción del cobre en la Faja Pirítica y poner en valor este recurso mineral y su transformación en productos clave para el bienestar social y el desarrollo económico. Balance de 2019El Centro de Interpretación del Cobre de Atlantic Copper en Huelva  alcanzó los 1.397 visitantes en 2019, lo que  supone casi un 40%  más que el ejercicio anterior. De este modo, este espacio divulgativo –ubicado en la planta metalúrgica- se consolidó como un foco de atracción científico-tecnológico en la provincia de Huelva. Así, las visitas se llevaron a cabo a través de 66 grupos procedentes de centros educativos (colegios e institutos  de  la  provincia,  principalmente,  pero  también  universidades  españolas  y europeas), asociaciones y empresas. El Centro de Interpretación del Cobre, inaugurado en enero de 2016, expone, a través de  animaciones,  imágenes y paneles explicativos, la estrecha vinculación de la provincia de Huelva con la metalurgia desde hace miles de años. Está dividido en cuatro bloques: uno sobre historia de la metalurgia y el protagonismo del cobre en las distintas etapas históricas; otro sobre el proceso de producción  de cobre en Atlantic Copper; un tercero sobre sus usos y características y un cuarto sobre el valor social de este metal y su influencia en el desarrollo sostenible, así como  sobre la actividad principal de la Fundación Atlantic Copper, que tiene entre sus fines la promoción de este material.   Los visitantes de este espacio pueden conocer de primera mano qué es la compañía y cómo funciona su complejo metalúrgico; algunas pinceladas sobre la historia del cobre, cómo se obtiene, las características y usos de este metal, así como el valor social que aporta, concluyendo con un recorrido por la planta -moldeo y refinería- explicado paso a paso por trabajadores cualificados.   La Fundación impulsa, de hecho, otras actividades ligadas al objetivo de dar a conocer entre la ciudadanía los distintos usos y propiedades del cobre, como los concursos de relato  corto y fotografía 'Hablando en Cobre'  y  'enCuadre', que se convocan bienalmente y de manera alterna.   Atlantic  Copper  divulga,  así,  tanto el proceso de fabricación en su propio complejo metalúrgico como las propiedades del cobre, uno de los metales más importantes que existen en el mundo y el más empleado en la fabricación de cables eléctricos u otros componentes  electrónicos  e  industriales,  gracias  a  su  enorme  ductibilidad, maleabilidad y conductividad eléctrica y térmica, hecho ligado al aumento de la demanda mundial de este material.    Cómo visitarEl  Centro  puede  visitarse  mediante  petición  previa  en  el  siguiente formulario y  en grupos de entre 10 y 25 personas como máximo. Esto permite poder disfrutar de todo lo que ofrece el Centro de Interpretación del Cobre, sin aglomeraciones y de una forma personalizada. Atlantic Copper ya está recibiendo, de hecho, las  primeras solicitudes de visitas para el año 2020.    Sobre la Fundación Atlantic Copper La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro puesta en marcha en 2009,  para  dar  continuidad  a  cuatro  décadas  de  implicación  social  de  la  empresa, asumiendo  la  gestión  y  coordinación  de  las  actividades  de  Responsabilidad  Social externa  que  desarrollaba  Atlantic  Copper  hasta  ese  momento  y  reforzándolas  con nuevas iniciativas dentro de los fines que establecen sus Estatutos.  Se  encarga  de  gestionar  la  presencia  y  participación  en  acciones  de  carácter  social, educativo y de formación, así como colaborar, investigar, poner en valor y conservar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico de la provincia de Huelva.  La Fundación mantiene un diálogo con todos los ciudadanos y entidades que solicitan ayudas  y  colaboraciones  enmarcadas  dentro  de  sus  fines  fundacionales  mediante contactos  directos  con  sus  órganos  de  gestión.  Más  de  30.000  personas  se  han beneficiado o participado en los proyectos impulsados o financiados por la Fundación.   

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia