DÍA DE LOS TRABAJADORES

UGT y CCOO llaman a un Primero de Mayo virtual y piden un cambio en el modelo económico y social

19.01 h. Han convocado una manifestación en redes sociales que tendrá lugar a las 13.30 horas y a las 17.00 horas se celebrará un concierto que contará con la presencia entre otros de artistas como Rozalen, Efecto Mariposa o Isamel Serrano.

UGT y CCOO llaman a un Primero de Mayo virtual y piden un cambio en el modelo económico y social

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos UGT y CCOO en Huelva han convocado a los trabajadores a participar en las redes sociales este Primero de Mayo, toda vez que han sostenido la importancia de un cambio en el modelo económico y social, cuya prioridad sean los derechos y el bienestar de las personas.

Ambos sindicatos sostienen que, una vez esté controlada la pandemia, es imprescindible proceder a la vuelta de la actividad económica sin dejar a nadie atrás. Por eso los tres ejes fundamentales para presidir la desescalada son: la seguridad de las personas trabajadoras, el mantenimiento del empleo y la protección a las personas desempleadas y más vulnerables.

En un comunicado conjunto, los dos sindicatos han recordado que este Primero de mayo, que se celebra en medio del confinamiento por el Covid-19, UGT y CCOO quieren celebrar como siempre este día histórico, pero esta vez de manera virtual. Por eso han convocado una manifestación en redes sociales que tendrá lugar a las 13.30 horas y a las 17.00 horas se celebrará un concierto que contará con la presencia entre otros de artistas como Rozalen, Efecto Mariposa o Isamel Serrano

Para CCOO la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la enorme importancia de la clase trabajadora y determinados trabajos esenciales que han sido fundamentales para que este país no se caiga. Han ensalzado que gracias a los trabajadores ha funcionado la sanidad, la educación, la limpieza, el transporte, la alimentación, el campo, la atención a las personas dependientes, la seguridad y otros muchos sectores para que en definitiva seguir viviendo con cierta normalidad. El secretario general de CCOO en Huelva, ,Emilio Fernández, ha destacado que el Covid-19 ha revelado la necesidad de tener unos servicios públicos fuertes, que cuenten con una financiación adecuada y con una dotación de trabajadores suficiente para hacer frentes a momentos como los vividos. Las privatizaciones y los recortes que debilitan los servicios públicos no benefician en nada a la sociedad, y eso es algo que ha quedado en clara evidencia en esta dura crisis sanitaria, ha señalado.

El líder sindical ha destacado que en Huelva la crisis está golpeando duramente, son casi 4.500 los ERTE presentados y alrededor de 35.000 los trabajadores afectados, y miles de empresas cerradas en algunos casos con un futuro incierto.

Los poderes públicos no pueden abandonar a Huelva a su suerte, ya que nuestra tierra antes de esta crisis padecía una situación complicada desde un punto de vista sociolaboral, ha dicho.

Sectores como el turismo, el comercio y hostelería están pasando y pasarán unas situaciones muy complicadas en la provincia con repercusiones en el empleo y la actividad económica que tardarán tiempo en recuperarse, y quizá este año la parte más importante de la temporada esté perdida, por eso demandamos ayudas concretas para estos sectores, ha manifestado.

Fernández ha destacado también que la crisis también ha destacado las carencias que el país tiene en medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales, una situación que el sindicato denunciaba desde hace años.

Por ello, ha exigido a las empresas y a la administración que faciliten a los trabajadores, ahora que se irán incorporando de manera paulatina a la actividad, los EPI necesarios y las medidas de protección colectiva para evitar contagios, y sobre todo que a partir de ahora la seguridad y salud en las empresas sea una prioridad absoluta y no como hasta el momento que era una 'asignatura María' con trágicas consecuencias.

Por parte de UGT, su secretario general en Huelva, Sebastián Donaire, ha afirmado que este año no se puede celebrar el 1 de Mayo con grandes manifestaciones y movilizaciones en la calle con motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, por lo que será un día diferente y haciendo un homenaje a los colectivos que han sido y son esenciales para superar esta crisis y pidiendo responsabilidad a toda la ciudadanía en la desescalada hacia a la normalidad.

Eso no significa que tenga que ser un 1 de mayo menos visible a la sociedad y menos reivindicativo que otros años dado que la situación que está padeciendo la sociedad en su conjunto es de extrema gravedad, ha recordado.

El sindicalista, que ha realizado un reconocimiento a la labor a los profesionales de servicios y sectores esenciales, ha reiterado que este Primero de Mayo tiene que ser en homenaje a ellos por su gran labor y esfuerzo, y por el riesgo que han padecido muchos de ellos al enfrentarse a esta pandemia y defender una situación tan complicada que han afrontado día a día como grandes profesionales.

Este 1 de Mayo tenemos que alzar la voz más que nunca. Necesitamos trasladar la fuerza y el poder de los trabajadores de la provincia, ha enfatizado, antes de agregar que desde UGT consideran que el Gobierno está tomando pasos en la buena dirección, valorando las medidas positivas para salvar el empleo y darle cobertura a miles de trabajadores.

Por ello, ha exigido la extensión y favorecimiento de las medidas de ajuste temporal (ERTE), para salvaguardar la existencia de las empresas y empleos durante la desescalada. En este sentido, Donaire ha hecho especial mención al sector turístico y de restauración de la provincia que afecta a 17.000 trabajadores, y dicho sector supone el 12 por ciento del PIB, por ende vemos como solución temporal, la ampliación de los ERTE durante mínimo seis meses más, como medida vital para el sector y medida de protección para los trabajadores.

CCOO y UGT han señalado que están trabajando para poder mantener una red de derechos y para garantizar que nadie se quede en el camino negociando medidas con el Gobierno y la patronal, reivindicando una recuperación económica basada en el empleo de calidad y con derechos. Asimismo las centrales sindicales han reclamado para Huelva la creación de planes específicos para los colectivos más vulnerables, que conjuguen la formación con la búsqueda de empleo activo y con la percepción de algún tipo de ayuda económica.

En su opinión, es urgente poner en marcha una renta mínima coyuntural y extraordinaria que dé cobertura a los cientos de miles de familias que se han quedado fuera del escudo de protección social y hasta que se haga realidad una Ley de Ingreso Mínimo Vital, han señalado.

Finalmente, han exigido al Gobierno que siga potenciando el diálogo social con los agentes sociales, agentes económicos y administraciones para crear mesas de trabajo y establecer medidas que posibiliten la salida de la crisis cuanto antes y la recuperación económica y la recuperación del empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia