VE UNA 'PERSECUCIÓN'

La Hostelería onubense considera que el sector no puede asumir más medidas restrictivas sin ningún tipo de apoyo

19.34 h. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería denuncia la persecución a la que se está sometiendo a la hostelería, que pone en peligro en nuestra provincia a los más de 17.000 puesto directos que genera el sector. Solicita a la Junta de Andalucía que se tenga en cuenta al sector antes de definir las medidas acordadas con el gobierno central. falta de diálogo con el sector y falta de coordinación y planificación vuelve a marcar la actuación del Gobierno.Es de vital importancia para garantizar los empleos de los trabajadores de la hostelería, que el Gobierno acompañe las restricciones de medidas compensatorias.

La Hostelería onubense considera que el sector no puede asumir más medidas restrictivas sin ningún tipo de apoyo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante las medidas anunciadas en el día de hoy por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que afectan especialmente a la hostelería, desde el sector hostelero onubense coincidiendo con las manifestaciones realizadas desde su Confederación Nacional, Hostelería de España, consideran que no se puede responsabilizar a un sector y centrar todas las actuaciones sobre el mismo, sin contemplar en ningún momento medidas compensatorias, para un sector que supone una parte muy importante del PIB provincial y que da empleo directo a más de 17.000 personas.

La caída de la demanda que sufre la hostelería supone que a día de hoy y las previsiones más que pesimistas que auguran un futuro incierto para el sector, sólo puede empeorar si siguen regulando en la línea de lo anunciado hoy, sin contar con el sector y sin ofrecer soluciones de apoyo a la demanda y que garanticen la viabilidad de los negocios.

Desde la Asociación Provincial de Hostelería de Huelva, miembro del Círculo Empresarial de Turismo, creen que los alarmantes rebrotes debe actuarse con contundencia, y la seguridad de todos debe primar en las decisiones, pero incidimos una vez más, en la sensación de improvisación y falta de coordinación y claridad por parte del Gobierno, lo que impide a los empresarios poder establecer un plan de actuación y una correcta organización, con el consiguiente impacto adicional en su actividad. Desde el sector se reclama de nuevo, al Gobierno trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones para que éstas no supongan el hundimiento definitivo del sector. Esta precipitación supone un grave perjuicio económico y empaña la imagen de un país en el que el turismo supone el 12,3 % del PIB (datos INE).

  

A juicio de la Asociación, es increíble que se esté demonizando a un sector que, en su gran mayoría, se ha comportado de manera ejemplar, y desde el primer momento ha asumido medidas mucho más rigurosas de las que se han impuesto a otros actividades. Atacar a los negocios hosteleros no es la solución a un problema que debe pasar por la responsabilidad y cumplimiento de la normativa por parte de todos, así como por un plan de prevención por parte de las Administraciones. Asimismo reclama mayor rigurosidad y añade que no hay evidencias científicas que avalen las decisiones adoptadas.

El sector no puede seguir asumiendo acciones restrictivas de su actividad sin medidas de carácter compensatorio, tanto sobre las empresas como el empleo. En estos momentos, la limitación de recursos no puede ser excusa puesto que las CCAA disponen de fondos de aplicación al refuerzo del sistema y las medidas sanitarias. Se están aplicando medidas cuyo contexto es 100% sanitario y, por ello, tanto desde el gobierno central como desde las CCAA se debería contemplar, cada vez que se produzcan medidas restrictivas a la actividad económica, destinar parte de esos fondos a complementos de recursos que preserven el empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia