EN EL PROYECTO CEUS, 'NO TIRAR LA TOALLA'
Caraballo anuncia que la Diputación se reunirá con el sector para rediseñar acciones promocionales
14.59 h. El presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Ignacio Caraballo, ha indicado este jueves que se reunirá con el sector turístico de Huelva para analizar la situación actual y 'lo que se vislumbra en un futuro cercano' para 'rediseñar' las acciones de promoción, al tiempo que ha señalado que la institución provincial ayudará 'dentro de sus competencias'.

Así, Caraballo ha apuntado que ha sido un año no demasiado malo dentro de las previsiones que se tenían y que ha mantenido reuniones con parte del sector hostelero durante el verano en diferentes puntos de la costa, apuntando que, además, septiembre no ha estado tan mal como se tenía previsto, aunque estamos en una situación complicada.
En este punto, ha remarcado que el sector del turismo es el que más está sufriendo y que se teme que va a sufrir más, por lo que en la Diputación están muy preocupados de cara a los próximos meses, teniendo en cuenta, además, que los dos hoteles de golf están cerrados ya y eso es algo que no ha pasado nunca en la provincia y que es un atractivo fundamental para romper la estacionalidad porque está a pleno rendimiento fuera de la estación estival y tenemos la posibilidad de que venga muchos turista extranjero.
Por esto, Caraballo ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía y al Gobierno para que se pongan medidas contundentes para ayudar al sector turístico porque la situación puede ser dramática. En este punto, ha destacado que la provincia tiene 30.000 plazas hoteleras y van a quedar las mínimas a partir de ahora con el agravante de que los precios no tienen nada que ver con los precios de otros años.
Por esto, ha reiterado que se reunirán con el sector para intentar rediseñar la promoción que es donde Diputación puede ayudar a través del Patronato de Turismo, insistiendo en que es una competencia de la Junta de Andalucía pero que la institución supramunicipal lo hace dentro de esa lucha constante de salvar los sectores, por lo que se han comprometido a mantener la aportación y la promoción que hemos tenido estos años, teniendo en cuenta que es un momento muy complicado.
De otro lado, Caraballo ha reseñado que está el hándicap de la incertidumbre, ya que no se sabe qué va a pasar mañana y cuáles van a ser los recursos que reciban las diputaciones y los ayuntamientos, en función de la bajada de la economía y la creación de riqueza y se ha mostrado preocupado por la bajada este jueves de un 18 por ciento en la economía española, al no saber cómo va a repercutir en las administraciones locales, ya que es una cadena, si bajan los ingresos baja la recaudación y las transferencias.
Por esto, cree que puede que haya que realizar un nuevo reparto en la Diputación porque tenemos una responsabilidad que es, por encima de todo, mantener la estructura y después ayudar dentro de las competencias de la entidad. Así, ha insistido en que la Diputación lleva muchos años apartando un presupuesto importante para el Patronato de Turismo, aunque la competencia de la promoción es de la Junta de Andalucía, matizando que, si se puede, vamos a seguir haciéndolo.
Con el CEUS, no tirar la toalla
Caraballo, además, respecto al proyecto del centro de aeronaves no tripuladas, ha indicado este jueves que aunque caduque la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto CEUS no se puede tirar la toalla al ser un proyecto estrella para la provincia y que la Diputación va a seguir presionando para la realización del mismo. El presidente ha apuntado, en este sentido, que no va a entrar en echar culpas a las administraciones porque no tiene sentido y los ciudadanos no están para eso ni para ese reproche continuo.
Es un proyecto que interesa muchísimo y esta es una provincia que tiene unas características que no tienen otras y ese tiene que ser nuestro aval y nuestra garantía de la consecución del proyecto, ha reseñado, para añadir que indiscutiblemente los tiempos no son los mismos, pero que no partimos desde cero porque sí sabemos lo que estamos jugando, que es lo que necesitamos hacia donde y hasta donde queremos llegar y a partir de ahí seguir presionando tanto a la Junta como al Estado.