ASEGURA QUE ESTÁ 'TODO PREPARADO'

Cs fija ahora el proyecto CEUS en el primer trimestre de 2023

19.05 h. El parlamentario de Cs por Huelva ha destacado que la Junta asume el soterramiento de la línea de alta tensión que cruza El Arenosillo para que se haga en paralelo a la tramitación de la nueva DIA.

Cs fija ahora el proyecto CEUS en el primer trimestre de 2023

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El parlamentario de Ciudadanos (Cs) por Huelva y vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Julio Díaz, ha agradecido el trabajo realizado por la Consejería naranja de Transformación Económica para que “el proyecto CEUS (Centro de ensayo para sistemas no tripulados), con el esfuerzo de todos, esté materializado en el primer trimestre de 2023”. “Lejos de estar enterrado, está preparado para ejecutarse en los terrenos de El Arenosillo, en Moguer”, ha subrayado.

Díaz, que ha destacado que se trata de un proyecto “estratégico determinante, tanto para la provincia de Huelva como para Andalucía”, ha asegurado que “el CEUS simboliza como nada el compromiso de Ciudadanos con un proyecto que estaba en un oscuro cajón de los anteriores gobiernos socialistas del que lo hemos sacado con coordinación y con decidido trabajo y esfuerzo y hoy es un activo de Andalucía”. 

En una pregunta parlamentaria dirigida al consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, el parlamentario onubense ha señalado que la firma del protocolo general con el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, dependiente del Ministerio de Defensa) en septiembre de 2020 “supuso un hito para la continuidad de este proyecto cuando estaba a punto de caducar la Declaración de Impacto Ambiental” (DIA), así como una muestra más del compromiso del Gobierno de Cs con este proyecto, que se ha traducido también en la inclusión del proyecto en los presupuestos, con una partida de 500.000 euros, y “en la disponibilidad de esta Consejería de asumir un papel más activo con actuaciones como el soterramiento de la línea de alta tensión que está en los terrenos del CEUS”, que ha anunciado hoy el propio consejero, presupuestada en tres millones de euros.

Díaz ha añadido que este compromiso también se ha demostrado al incluir el proyecto en la propuesta andaluza para los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE), Next Generation, que, ha añadido, “como ha dicho mi compañero Luis Garicano, no son un cajero automático sino una ventana de oportunidad en la que hemos incluido este proyecto vital para Andalucía”. “Ahora queda exigirle a Pedro Sánchez, tras el cheque en blanco de VOX, que no agravie más a los onubenses y a Andalucía y que eleve el proyecto CEUS a Bruselas, después del trabajo que ha hecho el Gobierno de Andalucía enviándolo a Madrid actualizado”, ha insistido.

En este punto, el parlamentario de Cs, como también hizo Rogelio Velasco en su intervención, ha recordado que María Ponce, la senadora de Cs por Andalucía y coordinadora de la formación naranja en Huelva, “concitó en el Senado este miércoles un apoyo mayoritario de todas las formaciones políticas, menos de los nacionalistas e independentistas catalanes, en torno a tres puntos concretos”. El primero, pedirle al Ministerio de Defensa que inicie los trámites para la concesión de una nueva DIA que se ajuste al nuevo proyecto, “porque la Autorización Ambiental Unificada (AAU) de Andalucía estará vigente hasta marzo de 2023”; la adquisición por parte del Gobierno de los terrenos, que pertenecen al Ayuntamiento de Moguer; así como “la necesidad de establecer un marco de coordinación estable, duradero y ágil para que todos los hitos se vayan ejecutando”.

En este sentido, Julio Díaz ha dado la “bienvenida a la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el proyecto” con los fondos del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que ha calificado como un “acicate y soplo de aire fresco”, en tanto que, como ha reconocido el consejero, “ha permitido replantearlo como una operación mucho más ambiciosa de la que habíamos previsto inicialmente. Así, el nuevo CEUS abarcará también vehículos no tripulados terrestres, marítimos y submarinos, tanto en la vertiente civil como en la militar”.

Finalmente, Díaz ha lamentado que España haya sido el país que menor grado de ejecución han tenido los fondos europeos en el marco 2014-2020, de modo que, a finales de 2019, sólo se había ejecutado un tercio de los 56.000 millones de euros, que ha achacado a la “mala gestión, incapacidad de planificación y la maraña burocrática y a la necesidad que se cualifique específicamente a los funcionarios en relación a los fondos europeos, como está haciendo este Gobierno de la Junta”, que, en su opinión, “ha perjudicado particularmente al proyecto CEUS, enterrándolo en el cajón del que Ciudadanos lo ha sacado”. 

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha remarcado este jueves la absoluta colaboración de la Junta con el proyecto CEUS, el cual ha conseguido una nueva dimensión y abarcará también vehículos no tripulados terrestres, marítimos y submarinos, tanto en la vertiente civil como en la militar.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero en comisión parlamentaria a instancias de una pregunta del parlamentario de Cs por la provincia de Huelva, Julio Díaz. En su intervención, el consejero ha señalado que es transcendental la colaboración de Gobierno, Junta y Ayuntamiento de Moguer al objeto de sacar adelante este proyecto, que la administración regional respalda de manera inequívoca como se pone de manifiesto en su inclusión para acceder a los fondos Next Generation.

En esta misma línea, ha subrayado la incorporación del Ministerio de Ciencia e Innovación como nuevo financiador a través de los fondos europeos que gestiona el CDTI, Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Como ha indicado la entrada de este ministerio va a suponer un nuevo impulso a la materialización del mismo, que espera esté listo en 2023.

A su juicio, esta nueva incorporación posibilita contemplar el proyecto con una perspectiva más ambiciosa de la planteada inicialmente, de manera que el nuevo CEUS abarcará vehículos no tripulados terrestres, marítimos y submarinos tanto en la vertiente civil como militar. A partir de ahora seguiremos agilizando todos los trámites administrativos, ha dicho el consejero, que ha dejado claro que la Junta procederá al soterramiento de la línea de alta tensión de la zona y ha incidido en la importancia de que las demás partes realicen sus trámites al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia