LAS DOS CARAS DE LAS CUENTAS ANDALUZAS
Huelva, la segunda con más presupuesto por habitante y la que menos dinero recibe de la Junta
19.35 h. La Junta de Andalucía ha presentado este viernes en Huelva el proyecto de presupuestos para el año 2022, que destina 220,5 millones de euros a la provincia, lo que la sitúa a la cola de Andalucía aunque, como defendió la consejera de Igualdad, la onubense Rocío Ruiz, sería la segunda de la región en proporción a su número de habitantes.

Según ha indicado la Administración autonómica en una nota de prensa, esta cifra supone una cantidad de 420 euros por habitante, colocando a Huelva como la segunda provincia de Andalucía en este concepto y por encima de la media andaluza, fijada en 323 euros. Se trata, según ha apuntado la consejera, de un incremento del 53 por ciento en inversiones, al haber superado ampliamente los 143 millones de los presupuestos de 2021.
No obstante, el reparto absoluto por provincias deja a la onubense a la cola de Andalucía, donde la distribución de las partidas, por orden de mayor a menor, queda de la siguiente manera: Sevilla (527 millones), Cádiz (455 millones), Málaga (351 millones), Granada (346,4 millones), Jaén (327 millones), Córdoba (282 millones), Almería (con menor población que Huelva, 242 millones) y Huelva (220 millones).
Sin embargo, este dato no ha impedido que la consejera asegure que el Gobierno de Andalucía sitúa a la provincia de Huelva donde se merece. Con una inversión justa y que contribuye a esta recuperación que se ha iniciado. Porque sin Huelva, no podremos avanzar hacia la transformación de Andalucía. En definitiva, un presupuesto para poner en marcha los proyectos que la provincia necesita, ha subrayado Ruiz.
A este respecto, la consejera ha destacado los 10,9 millones de euros destinados a la bioclimatización de 33 centros educativos, 3,4 millones para la rehabilitación del histórico instituto La Rábida, los 4,8 millones para el nuevo Sección de Educación Secundaria Obligatoria de Lepe y los 22,2 para infraestructuras sanitarias, entre ellas para el nuevo Hospital de Alta Resolución Condado –La Palma-Bollullos– y para el de Aracena, así como el proyecto de un nuevo centro de salud en la localidad de Galaroza.
Por otro lado, se ha referido a los 32,3 millones que se han presupuestado para inversión en infraestructuras hídricas y el entorno de Doñana; 5,6 millones para el proyecto de restauración de zonas afectadas por el incendio de Doñana y el de Almonaster; y 2,5 millones de euros para la iluminación inteligente del puente sobre el río Odiel.
Así, la nueva lonja para el puerto de Ayamonte –2,4 millones de euros– que comenzará a gestarse en los primeros meses del próximo año, la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva –1,4 millones de los 7 previstos del proyecto– y 12 millones de euros para el fomento y la modernización de la pesca y la acuicultura son otras partidas.
En la provincia de Huelva, también ha destacado otras inversiones como las ya iniciadas con la restauración de la Puerta del Agua, del Buey y lienzos adyacentes de la muralla de Niebla, la rehabilitación del edificio de Hacienda en la capital que va a iniciar las intervenciones arqueológicas y la cimentación, los 6,3 millones previstos para actuaciones en carreteras, 1,6 millones para el intercambiador de El Rocío o los más de 3,6 millones para la mejora de infraestructuras y servicios en los pueblos y las condiciones de vida de sus habitantes.
Asimismo, ha señalado el reto que supone la incorporación de los fondos europeos a las inversiones, siendo la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación la única que, hasta el momento, tiene los convenios aprobados con el claro objetivo de transformar el modelo de cuidados.
Por su parte, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, también ha señalado otros proyectos que se van a comenzar como el hospital Materno Infantil; el nuevo Centro de Salud del Molino de la Vega, en la capital; el soterramiento de una línea de alta tensión para la pista de aterrizaje del proyecto CEUS o la continuación del nuevo colegio de Pescadería, entre otros.
Todo ello viene a demostrar la apuesta de este gobierno de la Junta de Andalucía por Huelva, una provincia permanentemente olvidada por los gobiernos socialistas, ha señalado.