2021 FINALIZA CON UN 19,5% MENOS

El paro baja en Huelva en casi mil personas en diciembre, un 1,8% menos que el mes anterior

17.00 h. A nivel regional, Andalucía cierra 2021 con 183.796 parados menos hasta 785.641, tras restar 14.607 desempleados en diciembre.

El paro baja en Huelva en casi mil personas en diciembre, un 1,8% menos que el mes anterior

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro ha bajado en la provincia de Huelva en un total de 966 personas en el mes de diciembre, lo que supone casi un 1,86 por ciento menos con respecto a noviembre.

En cuanto a las cifras anuales, el desempleo también se ha reducido respecto a 2020. Concretamente, en Huelva lo ha hecho en 12.391 parados, un 19,56 por ciento menos que en el año anterior.

Por provincias, el desempleo registrado en los servicios públicos de empleo ha descendido en diciembre en las ocho provincias andaluzas, especialmente en Jaén, donde ha bajado un 9,06 por ciento en el último mes, seguida de Granada, con un descenso del 3,77 por ciento, y Almería, con una reducción del 1,91 por ciento.

Les siguen las provincias de Córdoba, con un 1,66 por ciento menos; Huelva, con 1,86 por ciento menos; Cádiz, con 1,09 por ciento menos; Málaga, con 0,96 por ciento menos y finalmente Sevilla, con 0,44 por ciento menos.

En los datos anuales, el paro también ha bajado en las ocho provincias andaluzas, especialmente en Málaga, donde se ha registrado una reducción del 22,79 por ciento y 44.732 desempleados menos en 2021. Además, el paro ha descendido el pasado año en relación a 2020 en Sevilla -en 40.552 personas, un 17,95 por ciento menos-; Cádiz -en 31.443 personas, un 17,14 por ciento menos-; Granada -en 21.064 personas, un 20,65 por ciento menos-; Córdoba -en 14.632 personas, un 18,29 por ciento menos-; Huelva -en 12.391 parados, un 19,56 por ciento menos-, Almería -en 12.201 desempleados (-17,77 por ciento)-, y Jaén, que ha restado 6.781 desempleados en un año, un 13,58 por ciento menos.

Finalmente, en cuanto a las contrataciones, el número total de contratos ascendió en Andalucía en diciembre a 467.552, de los que 440.602 fueron temporales, el 94,2% del total, y el resto, 26.950, fueron indefinidos.

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha descendido en 183.796 personas durante todo el pasado año 2021, un 18,96 por ciento menos respecto a 2020, tras reducirse en 14.607 en diciembre en cifras absolutas, un 1,83 por ciento menos respecto al mes anterior.

Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante 2021, al reducirse en 183.796 personas, seguida de Cataluña (128.453 parados menos), Canarias (66.618 personas menos) y Comunidad de Madrid (66.809 parados menos). Al cierre de 2021, la comunidad andaluza baja de la barrera de los 800.000 desempleados y se sitúa en 785.641 el número de personas en paro, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el pasado mes de diciembre, Andalucía ha registrado un descenso del 1,83 por ciento en el número de parados en relación con el mes anterior, con 14.607 desempleados menos.

Por sexos, en Andalucía, de los 785.641 desempleados registrados al cierre de 2021, 466.109 fueron mujeres y 319.532 fueron hombres.

Por sectores, el paro registrado en diciembre en Andalucía, en relación con el mes anterior, ha descendido en Servicios, con 14.733 desempleados menos, hasta 520.760, en Agricultura, con 2.346 parados menos, hasta un total de 61.450, y en en el colectivo de personas sin empleo anterior, donde el desempleo ha bajado en 2.742 hasta 80.893.

Por el contrario, en la Construcción se ha incrementado el paro en 3.932 personas en Andalucía, hasta los 75.889 desempleados, al igual que ha subido en la Industria, con 1.282 parados más hasta sumar un total de 46.649.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2021 un descenso de 782.232 desempleados (-20,1 por ciento), su mayor caída anual de toda la serie histórica comparable, iniciada en 1996. Hasta ahora, la bajada más pronunciada del paro era la de 2016, cuando se contabilizaron 390.534 desempleados menos.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.105.905 desempleados. Es la cifra más baja en un cierre de año desde el ejercicio 2007 y supone 140.142 parados menos que en febrero de 2020, cuando se inició la pandemia, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La bajada del paro en 2021, motivada por la recuperación de la actividad tras la desaparición paulatina de las restricciones frente al Covid, supone la vuelta a los descensos después de que en 2020, primer año de pandemia, se registrara un aumento del paro de 724.532 personas, su peor dato desde 2009.

A esos 3,1 millones de desempleados con los que se cerró 2021 se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 76.782 personas respecto al mes anterior (-2,4 por ciento), su mayor caída en un mes de diciembre desde el año 2016. Con este retroceso mensual se acumula un récord de diez meses consecutivos de descensos, en los que el paro se ha reducido en algo más de 900.000 personas.

Todas estas cifras no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia