Protesta por los despidos

Trabajadores de Canal Sur Huelva vuelven a realizar un paro de dos horas

18.15 h. Los trabajadores del centro onubense de Canal Sur, donde ya se ha producido un despido, han vuelto a realizar este viernes un paro de dos horas (entre las 12.30 y 14.30 horas), que ha tenido como consecuencia la interrupción de las emisiones de radio y televisión, acción que ha sido secundada por el 100% de los trabajadores. A estos se han sumado más empleados a los que no les correspondía trabajar.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según una nota remitida por el Comité Intercentro los paros se han convocado por la destrucción de empleo sostenida en el tiempo, con episodios recientes como el despido de más de 35 trabajadores indefinidos, y la disminución de la contratación temporal. Asimismo se señala que no debería despedirse a nadie porque hay plazas vacantes sin cubrir desde hace tiempo y que al contrario de lo que afirma la Dirección, la protesta no es como consecuencia de las oposiciones. Además los representantes de los trabajadores aseguran que los despedidos han sido señalados de modo arbitrario, y es evidente que en RTVA se está procediendo a un ERE encubierto, desplegado por fases y destacan la incompetencia de la dirección actual para llevar a buen puerto el servicio público esencial que tenemos encomendado. Con las medidas de protesta se pretenden que cambien una serie de aspectos en la gestión del ente público andaluz. En el comunicado se resalta la la incapacidad de la Dirección para atraer financiación estable y suficiente para el mantenimiento y la viabilidad presente y futura de la RTVA y se denuncia la externalización de la producción, sacando ingresos públicos a manos privadas, contribuyendo así a la degradación de las condiciones laborales del sector audiovisual andaluz. Contra la externalización de serviciosEn esta línea, se considera pésima la gestión de los recursos que tiene encomendados. No es de recibo que habiendo capacidad de producción con medios propios, se esté pagando fuera el doble por lo que se podría haber hecho dentro o por no contratar sustituciones ( por decesos, bajas por enfermedad, jubilaciones, vacaciones, horas extras, días debidos, etc...) se estén cayendo informaciones. Asimismo se pone en evidencia el deterioro que supone para los servicios informativos suprimir las desconexiones provinciales de la tele y de la radio durante los meses de verano y las fiestas navideñas, o el Informativo de televisión N-3 de la noche, perjudicando el servicio que debemos prestar a las/os andaluzas y andaluces. También se quiere destacar el fracaso constante de la programación que esta incompetente dirección pone en marcha, con caídas de las audiencias a niveles históricos. En cuanto al Convenio Colectivo se denuncia su incumplimiento en varios puntos, entre otros, del mantenimiento de los niveles de contratación (lo que provoca que muchos compañeros vayan a engrosar las listas del paro), la externalización de la producción y el deterioro del servicio público esencial. Además se señala el el ninguneo constante de la representación de los trabajadores. Ni tan siquiera se cumplen los derechos de información y negociación a que están obligados. Las protestas se mantendrán hasta que se consiga la resolución negociada de los confictos abiertos, para que se produzca la retirada de los 35 despidos anunciados por la dirección y la   la puesta en marcha de una mesa permanente y paritaria (dirección y Comité Intercentros) para frenar la externalización de la producción y aumentar la producción propia con medios propios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia