A pesar de los datos de abril

CCOO asegura que la situación de Huelva respecto al desempleo sigue siendo 'dramática'

18.12 h. La secretaria de Empleo y Formación de CCOO Huelva, Nuria López, ha valorado positivamente los datos de desempleo del mes de abril, aunque ha recordado que según la información facilitada por la Encuesta de Población Activa (EPA) en referencia al primer trimestre de 2011, es evidente que siguen siendo necesarias políticas distintas para que se fomente la creación de empleo estable y se combata la temporalidad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, la secretaria de Empleo y Formación de CCOO Huelva, Nuria López, ha recordado que cualquier dato positivo respecto al desempleo en la provincia debe analizarse con precaución, al estar en plena campaña agrícola, y ser abril un mes propicio para la contratación debido a la Semana Santa. López ha sostenido que “no se están llevando a cabo las políticas adecuadas para la creación de empleo estable”, y que “el gobierno debe reforzar la protección social y dedicar más presupuesto y mayores esfuerzos a las políticas activas de empleo”.Por otra parte, López ha recordado que aún hay multitud de onubenses que “quieren trabajar y no pueden hacerlo” y que incluso “han agotado sus prestaciones por desempleo”, por lo que ha calificado cualquier dato positivo de “espejismo” ante la dramática situación que atraviesa la provincia. Nadie puede congratularse ni vender humo sobre un dato coyuntural cuando miles de trabajadores andaluces están sufriendo la agonía del desempleo desde hace casi dos años, un drama que afecta a las personas no solo en su vertiente laboral sino también impidiéndoles una realización vital plena, ha destacado.La secretaria de empleo y formación se ha referido también a la alta tasa de desempleo entre los jóvenes, y en este sentido ha lamentado que La generación de jóvenes andaluces mejor preparada de nuestra historia está siendo desaprovechada. López ha vuelto a insistir en que la Reforma Laboral en lugar de empleo y estabilidad está provocando más paro y mayor inestabilidad, con una contratación indefinida casi testimonial en Andalucía, donde en abril tan solo 4 contratos de cada 100 han sido indefinidos.Descenso en todos los sectores, menos industriaAl igual que el mes anterior, se ha producido un descenso del desempleo en todos los sectores a excepción de la industria, donde ha aumentado el desempleo en 107 personas (2,5%), alcanzando el sector la cifra de 4.372 parados y paradas en la provincia. Agricultura ha sido el sector donde se ha registrado el mayor descenso, con 582 parados y paradas menos (-9,7%), gracias al estímulo que ha supuesto la campaña agrícola. Ha habido un descenso asimismo en el sector Servicios con un total de 1.231 personas desempleadas menos (-5,0%). Construcción, con 476 personas desempleadas menos (-3,9%); y el colectivo Sin Empleo Anterior, con 405 (-5,8%), también han rebajado su tasa de desempleo. El sector servicios sigue siendo el que mayor número de parados y paradas acumula, con 23.568 personas, seguido de la construcción, donde hay 11.832 desempleados y desempleadas.En relación a la contratación, en Huelva el número de contratos indefinidos ha descendido un 9,76% (73 menos) respecto al mes anterior. La contratación indefinida también ha descendido en un 13,49% (4.954 contratos menos). La contratación temporal sigue siendo muy elevada en la provincia, con 31.776 contratos de esta naturaleza frente a los 675 contratos indefinidos registrados en el último año. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia