Actuará 'por todas las vías políticas y jurídicas'
La Junta señala que los Presupuestos Generales del Estado incumplen 'por primera vez' el Estatuto
19.26 h. La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz en funciones, Mar Moreno, asegura que la 'rebeldía estatutaria' del Partido Popular perjudica a los andaluces y advierte a Rajoy de que 'hay alternativas' a estos Presupuestos Generales del Estado.

La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz en funciones, Mar Moreno, ha hecho una primera valoración crítica del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 elaborado por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha criticado que, por primera vez desde la reforma del Estatuto de Autonomía, se incumple con la Disposición Adicional Tercera, que establece que la inversión del Estado debe ajustarse al peso poblacional de Andalucía en el conjunto de España.En rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Moreno ha asegurado que, a la espera de poder analizar en profundidad el contenido de los PGE, parece claro a esta hora que el Gobierno de España habría incumplido, por primera vez desde que se aprobó el Estatuto, la Disposición Adicional Tercera. Por primera vez el PP no ha cumplido la previsión de que en Andalucía se invierta el 17,8 por ciento de las inversiones del conjunto del país, ya que se quedan en el 14,6 por ciento, incumpliendo así el Estatuto, que es un Ley Orgánica y, por tanto, de obligado cumplimiento, ha insistido.Aunque la titular de la Presidencia en funciones ha querido dejar claro que la Junta no va a cuestionar, porque eso sí son prioridades de gobierno que incluso podemos compartir, que haya una aminoración de las inversiones en el actual escenario económico, ha recalcado que lo que la Junta sí va a rechazar enérgicamente es la rebeldía estatutaria del Ejecutivo central, al que ha reprochado que tenga ninguna voluntad de reconocer en sus PGE la norma andaluza.No criticamos que en Andalucía bajen las inversiones en obra pública porque eso es normal en una circunstancia como ésta, lo que sí evidentemente suscita la enérgica protesta del Gobierno, que lo va a defender política y jurídicamente, es que no se cumpla el Estatuto, ha añadido Moreno, quien ha subrayado que, sea mayor o menor la cantidad que va a invertir el Estado (en la comunidad), a nosotros nos corresponde una cuantía que por primera vez en todos estos años se incumple en los primeros PGE de Mariano Rajoy.Ante ello, ha advertido de que el Gobierno andaluz en funciones no tragará y que estudiará todas las vías a su alcance para que en los presupuestos se vuelva a reconocer una inversión del 17'8 por ciento para Andalucía. No sé si ellos contaban con que el presidente del PP-A, Javier Arenas, callara y tragara con este incumplimiento del Estatuto, pero desde luego ni este Gobierno en funciones ni espero que el futuro gobierno progresista de Andalucía vaya a tragar con un incumplimiento flagrante de la Ley y con un claro incumplimiento que perjudica de modo directo a Andalucía.Para evitarlo, Moreno ha vuelto a apelar al diálogo parlamentario en primer lugar y, en segundo, a las vías jurídicas que estén a nuestro alcance para que se cumpla con un derecho de Andalucía recogido en un Estatuto, que es Ley Orgánica de obligado cumplimiento, ha vuelto a recordar.Preguntada por los medios de comunicación acerca de si el efecto último de esta disminución de la inversión por población recogida en los PGE es similar al hecho de que, en ejercicios anteriores, ésta no se haya ejecutado al cien por cien, la consejera de la Presidencia se ha apresurado a explicar que no es lo mismo.Sobre todo, ha enfatizado, porque en esta ocasión, a diferencia de todas las anteriores desde que se aprobó la reforma del Estatuto de Andalucía, no se ha cumplido con el primer paso, que es consignar en los PGE lo establecido en la Disposición Adicional Tercera. Así, ha recordado que año tras año se ha cumplido esta disposición aunque, después, eso diera lugar a una ejecución en mayor o menor porcentaje de la inversión.De ahí que haya reiterado que la voluntad de cumplir (por parte del Gobierno central) es ninguna porque no se empieza por el principio y que es la primera vez que se desoye la designación a la que obliga una Ley, ha insistido tras advertir de que sus palabras solo recogen una primera valoración de las cuentas porque el Ejecutivo autonómico no ha podido realizar aún un repaso riguroso de las mismas, algo que harán entre hoy y mañana.Hay otras alternativasCon todo, a juicio de Moreno, lo que está claro con estos PGE es que el PP está actuando con su propia ideología, la cual, perjudica directamente al conjunto de las familias españolas y andaluzas.Rajoy puede decir que los Presupuestos Generales del Estado no le gustan, pero no es verdad que esté obligado al cien por cien por nadie a hacer lo que está haciendo. Estará sometido a los designios de no sabemos quién, pero por otra parte está actuando con su propia ideología, puesto que claro que hay alternativas, ha advertido la titular de la Presidencia, quien ha aprovechado esta reflexión para preguntar al presidente del Gobierno si, ya que no le gustan sus propios PGE, lo que le gusta es recurrir la subasta de fármacos de Andalucía, que es una forma de ahorrar recursos sin que afecte al bolsillo de las familias.Esta es una decisión absolutamente del PP con la que estamos radicalmente en contra porque es una invasión de nuestra autonomía y porque es totalmente injusta. Está eligiendo un camino y elige preservar los beneficios de las grandes farmacéuticas en lugar de preservar el bolsillo de las familias, ha aseverado.Además, Moreno ha criticado también la amnistía fiscal aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, ya que, según ha dicho, no conoce a ni una sola familia normal y corriente de Andalucía que tenga un problema de blanqueo de dinero, pero sí muchas que tienen preocupación por sus medicamentos. En su opinión, y más allá de los reparos legales que se puedan poner a ese regalo que van a recibir los grandes defraudadores de impuestos, lo que no es de recibo es que a las familias que no tienen problemas de blanqueo de dinero se les suba el IRPF, la luz o el IBI y se les recorten sus prestaciones sociales cuando, al mismo tiempo, el Gobierno toma decisiones que van a la línea de flotación de la capacidad de Andalucía, como es la subasta de medicamentos.No sé por qué en la cabeza del PP es correcto hacer una amnistía para quien ha estado defraudando impuestos y se niega rotundamente a que Andalucía obtenga un descuento a costa de los beneficios de las grandes industrias farmacéuticas. Aquí hay una clara definición de intereses, y esto no lo dice Europa y no lo obliga nadie; eso es una decisión del PP de proteger determinados intereses en detrimento de los de las familias, ha concluido la portavoz en funciones.