sector cárnico

El Teica convoca a 500 empresas andaluzas a sus jornadas de Biogás

19.45 h. El estudio, elaborado por Teica y el Centro Tecnológico Ainia de Valencia, será presentado por la directora del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de este último, Begoña Ruiz. Tras su intervención, se celebrará una mesa redonda bajo el título 'Las plantas de biogás como alternativa actual a la gestión de residuos'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico, Teica, con sede en Cortegana, celebra este miércoles las jornadas 'Biogás. Una alternativa real a los residuos del sector cárnico', donde se dará a conocer el estudio 'Viabilidad preliminar de una planta de biogás en la provincia de Huelva', una instalación cuya creación acabaría en gran medida con el problema de los residuos cárnicos y hortofrutícolas en la provincia. Más de 500 empresas andaluzas han sido invitadas a estas jornadas.El estudio, elaborado por Teica y el Centro Tecnológico Ainia de Valencia, será presentado por la directora del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de este último, Begoña Ruiz. Tras su intervención, se celebrará una mesa redonda bajo el título 'Las plantas de biogás como alternativa actual a la gestión de residuos', en la que participarán Jaume Calsapeu (Soplacas), Óscar Bartomeu (Biovec), Antonio Sánchez (Biometagas) y Francisco J. Clemente Carvajal (Ros Roca), que contarán su experiencia con este tipo de plantas.El documento, subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, viene a dar respuesta a una de las principales demandas del sector cárnico: la gestión de los residuos. El sistema se vale de una mezcla de desperdicios de diverso origen -animal y hortofrutícola, entre otros- para generar biogás, con el cual se produce electricidad, combustible (metano), e incluso fertilizante agrícola.Más de 500 empresas andaluzas han sido invitadas a esta jornada, cuyo principal objetivo es sensibilizar al sector de la rentabilidad económica y medioambiental de estas plantas, que en otros países han sido implantadas con gran éxito, como es el caso de Alemania, y cuya instauración en la provincia de Huelva es plenamente factible. El gerente de Teica, Juan Carlos Racero, destaca que las plantas de biogás pueden ser autofinanciables a corto plazo y anima a los posibles inversores públicos o privados a que acudan a la cita en Cortegana para conocer en profundidad los detalles del estudio.Teica, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, es una fundación que se encarga de optimizar la capacidad competitiva del tejido productivo de la carne, además de promover la cooperación entre sus agentes. Con el objetivo de mejorar el producto final y los procesos de fabricación, Teica realiza una importante apuesta por la investigación en esta materia, a la vez que ofrece servicios de asesoría, formación y diagnóstico a las empresas que componen el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia