UN 5% más que en el año anterior
Las 55 cooperativas de Faeca facturan 420 millones en 2010
17.52 h. De esa cantidad, el 85 por ciento correspondió al sector hortofrutícola, fresa, frambuesa, arándanos, moras, frutas de hueso, cítricos y kakis, principalmente. Faeca-Huelva ha celebrado este viernes su Asamblea General Ordinaria en la que ha renovado su Junta Directiva para los próximos cuatro años.
Faeca-Huelva ha celebrado este viernes su Asamblea GeneralOrdinaria en la que ha renovado su Junta Directiva para los próximoscuatro años. El hasta ahora presidente Francisco J. Contrerascontinuará al frente de la Federación, no habiéndose registrado cambiosimportantes, salvo la sustitución de tres delegados por miembros de susmismas cooperativas. Asimismo, durante el encuentro, Faeca-Huelva haaprobado el balance y ha repasado las actividades más importantesdesarrolladas durante 2010.
Según ha informado Faeca en una nota, en 2010, las 55cooperativas asociadas a Faeca-Huelva facturaron algo más de 420millones de euros, un cinco por ciento más que en el ejercicioanterior. De esa cantidad, es especialmente destacable que el 85 porciento correspondió al sector hortofrutícola -fresa, frambuesa,arándanos, moras, frutas de hueso, cítricos y kakis, principalmente-.
En la Asamblea General, Francisco J. Contreras ha repasado lasprincipales actividades llevadas a cabo por la Federación, entre lasque ha destacado la promoción de los productos de las cooperativasonubenses, a través de la participación en diferentes ferias y eventos,así como mediante acuerdos varios.
En este sentido, el presidente de Faeca-Huelva ha subrayado laasistencia de la Federación a la VIII Feria de la Fresa y los Cítricos(Expocitfresa) de Cartaya, a la VII edición de la Feria Agraria de Beaso a la XXIII Feria Comercial Agrícola de Lepe. Asimismo, ha resaltadoel convenio firmado con la Diputación provincial para la promoción,durante la Navidad de 2010, del aceite con marca de garantía 'Aceite deHuelva' -con la que comercializan una decena de cooperativasonubenses-.
Análisis por sectores
Durante la Asamblea General, Faeca-Huelva ha hecho un repaso dela evolución de los sectores en 2010, destacando de la fresa el iniciocomplicado del año como consecuencia de las inclemenciasmeteorológicas y los ataques de la prensa francesa a la fresaespañola, una situación conflictiva que se contrarrestó con la puestaen marcha de una campaña de imagen por parte de Interfresa.
Continuando con la fresa, y sobre la actual campaña 2011, se hasubrayado la buena calidad de las producciones ofertadas por lascooperativas, debido, entre otros factores, a una importantediversificación de variedades y a las mejoras aplicadas en su manejo,lo que ha provocado repetición de consumo. Aceptable campaña tambiénpara la frambuesa que, con cerca de un millar de hectáreas, en laprovincia se consolida como una buena alternativa al cultivo de lafresa.
Retomándose el análisis del ejercicio 2010, se ha informado delos bajos precios sufridos por los cítricos y el aceite a pesar de sucalidad, sufriendo en el último caso precios muy por debajo de loscostes de producción.
Los sectores ganaderos son otros que han seguido padeciendodurante 2010 una crisis importante de rentabilidad que arrastran, en sucaso, desde 2007. La subida de los piensos y algunas exigenciasnormativas no han ayudado a aliviar la situación.
El vino tampoco ha tenido una buena campaña, marcada por eldescenso del consumo interno y malos precios. Asimismo, cooperativasdel Condado de Huelva sufrieron impagos por una empresa que adeudatambién cantidades importantes a otras cooperativas de Jerez y MontillaMoriles.
Las fluctuaciones caracterizaron la evolución del mercado decereales, y la cooperativa de corcho sufrió la disminución del númerode compradores, por concentración de los mismos y la progresiva bajadade precios, llevándoles a tener que adaptar su forma de trabajo yafinarla para poder mantener su actividad.
Apuesta por la concentración
En otro orden de cosas, Francisco J. Contreras ha destacado comolíneas estratégicas de la Federación la formación y la integración,pues solo a través de la concentración de la oferta podrán lascooperativas garantizar la rentabilidad y competitividad a sus socios yel futuro de sus explotaciones.
Asimismo, el presidente de Faeca-Huelva ha subrayado que las 55cooperativas asociadas a Faeca-Huelva integran, a su vez, a 24.400agricultores y ganaderos onubenses, generan más de 500 puestos detrabajo fijos y más de 80.000 eventuales, estando distribuidas por 32municipios de la provincia o, lo que es lo mismo, por el 40 por cientodel territorio de Huelva.
Nuestra Faeca-HuelvaDe este modo, la nueva estructura de Faeca queda así, comopresidente, Francisco J. Contreras Santana, de la cooperativa NuestraSeñora de la Bella (Lepe). Los vocales son José Luis García PalaciosÁlvarez de la cooperativa Valle Ancho (San Juan Puerto), Manuel JesúsOliva García, de Santa María de la Rábida (Palos de la Frontera);Antonio Ramos Hernández, de Cuna de Platero (Moguer); Cristóbal JoséPicón Regidor, de Costa de Huelva (Lucena del Puerto); Agustín GonzálezSánchez, de Ovipor (Huelva); Antonio Torres Conde, de Nuestra Señora dela Oliva (Gibraleón) Manuel Conde Sayago, de San Antonio Abad(Trigueros), José Ortega Cabello, de Campo de Tejada (Escacena delCampo), y José Lagares Rosado, de Vinícola del Condado (Bollullos Pardel Condado).