Rechazo a los recortes de la Junta

CCOO y UGT anuncian nuevas movilizaciones en defensa del sector público

21.35 h. Las centrales sindicales han anunciado hoy un nuevo calendario de movilizaciones cuyas fechas clave tendrán lugar cada lunes desde el 28 de mayo hasta finales de junio con concentraciones en los principales centros de trabajo; concentraciones el 29 de mayo en los hospitales; una cacerolada el 6 de junio en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía; una gran manifestación contra los recortes el próximo 14 de junio; y finalmente el 26 de junio una gran manifestación por el empleo público y contra las medidas de la Junta de Andalucía.

CCOO y UGT anuncian nuevas movilizaciones en defensa del sector público

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CCOO y UGT han rechazado “sin paliativos” los recortes propuestos por el gobierno de la Junta de Andalucía. El portavoz por el sector público de CCOO Huelva, Diego Martín, ha explicado que “el gobierno andaluz se ha visto condicionado por las políticas del gobierno central”, con lo que el PP, “que no ha podido gobernar de forma directa en Andalucía, lo está haciendo de forma diferida”. En concreto, los sindicatos han destacado que las medidas de ajuste alcanzan en Huelva a 33.631 empleados y empleadas públicos, aunque han matizado que no sólo afectan a las personas empleadas en este sector, sino a toda la ciudadanía.

Las centrales sindicales han destacado que “estamos ante un nuevo ataque a los empleados públicos y a los servicios públicos, y por ello llamamos a la unidad de acción sindical con los sindicatos progresistas”, algo que “ya ha comenzado con el éxito de la huelga del 22 de mayo en la enseñanza”.

Además, aunque entienden la necesidad de ejecutar un plan económico y financiero para el reequilibrio de las cuentas de la Junta, ello “no debe afectar con tanta dureza a la calidad de las condiciones laborales y a los servicios públicos”. De hecho, han recordado que “precariedad en el empleo significa precariedad en el servicio público”.

CCOO ha vuelto a recordar la propuesta que los sindicatos han realizado desde 2010, para que se apueste también por los ingresos, gravando las rentas más altas, con impuestos a la banca, etc. Por ello, y contra las medidas que sólo se centran en recortar el gasto, el sindicato ha llamado a la “rebelión” de toda la ciudadanía que se va a ver afectada por las medidas anunciadas por el gobierno central y el andaluz. “Los empleados públicos siguen siendo los chivos expiatorios, pagando con las medidas de ajuste desde el año 2010” ha destacado Diego Martín, que ha advertido sobre la gravedad de la situación ya que “estamos hablando de que se está vulnerando el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público, el Estatuto de Autonomía Andaluz, y la propia Constitución Española”.

Por tanto, ha recordado que CCOO y UGT continuarán con el calendario de movilizaciones previstas, entre las que se han anunciado una gran manifestación el próximo jueves 14 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia