Critica las medidas del Gobierno central

Las Políticas Activas de Empleo afectarán a los desempleados onubenses, según UGT

18.20. El secretario general de UGT Huelva, Jorge Puente, señala que 'Andalucía es la más perjudicada de todas las comunidades porque se han cambiado los criterios de aplicación y distribución de fondos para las Políticas Actividad de Empleo', por eso mismo indica que los desempleados onubenses serán unos de los más afectados.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con losrecortes que el Gobierno del PP ha realizado en las Políticas Activas de Empleo,los grandes afectados serán los desempleados españoles y másconcretamente los onubenses, puesto que la provincia de Huelva es una de lasmás castigadas por el paro.

Para JorgePuente, secretario general de UGT Huelva, Andalucía es la más perjudicadade todas las CC.AA., porque se han cambiado los criterios de aplicación ydistribución de fondos para las Políticas Activas de Empleo; y se hatenido en cuenta una distribución lineal en función a poblaciónexclusivamente y sin tener en cuenta la tasa de desempleo; y de “recibirel año pasado 790 millones de euros, Andalucía recibirá este año menos de lamitad, 335 millones de euros” comentó el líder sindical.

Lasconsecuencias van directamente sobre el empleo directo que generan los Talleresde Empleo, Escuelas Taller, Orienta y Formación. Estas políticas afectarán enHuelva especialmente en palabras de Jorge Puente, a “a los más de 50.000parados de larga duración, a las 29.000 familias con todos los miembros enparo, a los 43.000 discapacitados y al colectivo inmigrante de nuestraprovincia, que supera las 50.000 personas”. Además, “estos colectivos sonpreferentemente prioritarios para la inserción laboral ante la Ley”.

Para UGTHuelva, estas políticas atentan contra la Ley y contra el Estado del Bienestar,además de “recortar en un 54% en proyectos de desarrollo local, en un 43,57% encolectivos de especial dificultad, en un 41,84% en las ayudas de movilidad, enlos jóvenes universitarios sin empleo y el complicado futuro de continuar susestudios por el aumento de las tasas universitarias y disminución de las becas,con lo que se presenta un futuro muy incierto para los/as desempleados/as deHuelva” detalló Puente.

Según JorgePuente, “las consecuencias de estos recortes en Políticas Activas de Empleo,traerán a nuestra sociedad y a nuestra provincia más exclusión social,marginalidad y el aumento de la economía sumergida ya que la Reforma Laboralfomenta esta acción y favorece al empresario”. Pero además, también afectará aldesarrollo de nuestra provincia, puesto que “al desaparecer los estímulos a lacontratación influirá negativamente en autónomos, economía social, Pymes y alemprendimiento”.

Desde UGTHuelva denunciamos que los recortes y los cambios de criterios en la distribuciónson contra Andalucía y contra su Gobierno de izquierdas, ya que siendo lacomunidad andaluza junto con Extremadura las más afectadas por estos ajustes,“para Extremadura se crea un Plan de Empleabilidad de 12 millones de euros a lamedida por ser de otra tendencia ideológica” afirmó Jorge Puente. Por ello,desde UGT Huelva, creemos que estas medidas son una venganza del Gobierno delPP por los resultados de las elecciones del 25 marzo y por ello, denunciamos eldesvío de dinero perteneciente a Andalucía de los/as trabajadores/as yempresarios hacia otros objetivos.

Por todoello, desde las centrales sindicales vamos a contestar ante esta agresión delPP con un gran frente social de la provincia de Huelva en contra de estosrecortes el próximo 20 de junio en el que invitamos a todos los colectivossociales y ciudadanía en general a que se una en la lucha.

Por suparte, María Luisa Domínguez Burgos, secretaria de formación y empleo de UGTHuelva expuso las actividades que desde la central sindical se han realizado encuanto a Políticas Activas de Empleo se refiere, ya que desde UGT se haceun uso totalmente prudente de los fondos que recibe y en consecuencia para loque van destinados, como las 13.700 horas impartidas en cursos de formacióndestinadas a personas desempleadas en su mayoría o trabajadores/as que aumentansu cualificación. Además, en orientación para el empleo hemosatendido a 24.692 personas en Andalucía y en Huelva a 1.786, y este nivel deformación y orientación ha permitido que los alumnos que se han formado en UGTlogre un 56% de inserción laboral tras su formación y tras su orientación seconsiga un 32%, todo un éxito. Con estos datos, desde UGT Huelvavaloramos de forma muy positiva la aplicación y el resultado de las políticasactivas de empleo en nuestra provincia.

Destacarestas medidas activas de empleo para la inserción de los demandantes deempleo en esta comunidad autónoma y en Huelva en particular. Resaltar que delos presupuestos que se libran para la aplicación de estas medidas, el75% va destinado a salarios y con ello, desde UGT estamos generado 750trabajadores en la formación y personal técnico y administrativo un total de155, con lo que desde UGT A, se hace un uso correcto de los fondos querecibimos creando empleo para personal cualificado y demandantes deempleo. Domínguez Burgos concluyó afirmando que UGT es generadorade empleo y de servicios en Andalucía, favoreciendo el desarrollo de nuestratierra y de la ciudadanía en general.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia