piden un cambio en el modelo productivo

CCOO celebra unas sobre el futuro industrial en la provincia

19.10 h. CCOO ha celebrado hoy las jornadas sobre el futuro del sector industrial en Huelva. La inauguración de las jornadas corrió a cargo del secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, que ha reiterado la necesidad de “un cambio en el modelo productivo como base del crecimiento y desarrollo de nuestra provincia”. Asimismo, señaló que “el sector agroalimentario en Huelva es un sector emergente e importante que necesita más inversión por parte de la administración central y autonómica'.

CCOO celebra unas sobre el futuro industrial en la provincia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acto contó con la presencia de expertos en la materia como María José Asensio, directora general de Industria, Energía y minas y delegada de Economía, Innovación y Ciencia; Juan A. Márquez Domínguez, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Huelva; o Roberto Carmona, secretario de de desarrollo industrial de CCOO-A.

Para María José Asensio, es necesario definir en primer lugar que industria se quiere en Huelva y qué debemos hacer para conseguirlo”. Asensio ha añadido que “es necesario consolidar la base industrial  para crear las condiciones adecuadas en el cambio de modelo productivo, existen dos líneas para fortalecer el sector industrial que son en primer lugar, potenciar la industria que ya tenemos y  en segundo lugar, apostar por sectores estratégicos de futuro basados en la innovación, el desarrollo y la ciencia”, para finalizar ha aseverado que “desde la junta de Andalucía apostaremos por este sector incorporando con los nuevas tecnologías y adaptándonos a los nuevos retos”.

Por otra parte, Roberto Carmona, secretario de desarrollo industrial de CCOO-A ha añadido que “la deslocalización que sufren la mayoría de empresas del sector afectan a una parte del proceso productivo y suponen  una pérdida de empleo por lo que  es necesario dotar  al sector de un valor añadido que aumente la competitividad en el mercado y genere un empleo de calidad”. 

Para Juan Antonio Márquez, “la agricultura necesita un valor añadido para que sea más eficaz, actualmente los productos de IV y V gama se están imponiendo en el mercado porque cuentan con un valor añadido que dota de una característica especifica  al producto” igualmente ha manifestado que “la asociación entre pymes es imprescindible para sobrevivir ya que una pequeña cadena habitualmente es absorbida por las grandes multinacionales”.

Para finalizar, Manuel López Casero, director del Parque Científico y Tecnológico de Huelva, insistió en la importancia de la innovación para el desarrollo y el cambio del modelo productivo y ha destacado  la función el Parque Científico y Tecnológico de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia