Crítica del SOC

La tardanza en la firma del nuevo convenio del campo afecta a 40.000 trabajadores

15.52 h. El secretario general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) en Huelva, José del Toro, ha lamentado este miércoles 'la tardanza' en la elaboración y negociación del convenio del campo, el cual afecta a un total de '40.000 trabajadores agrícolas' en la provincia.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según han informado desde el SOC a Europa Press, en la actualidad los empresarios agrícolas están aplicando por las diferentes categorías profesionales del campo y del sector forestal, el convenio del año pasado, cuando ya han pasado seis meses de trabajo del presente.De este modo, Del Toro ha precisado que por el momento nadie sabe si UGT y CCOO están negociando con la patronal el futuro convenio para este año, ya que a su juicio, si en el próximo mes de junio los sindicatos y la patronal firman las tablas salariales de vigencia para el presente año dentro del convenio provincial del campo, a posteriori, se publicaría en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) con periodo de publicación de 30 días, lo que hará que hasta finales de julio, ni los empresarios, ni los trabajadores sabrían las cantidades a abonar y a percibir.Por ello, se produce una grave situación por los atrasos de la subida salarial debido a que cuando se lleve a cabo la publicación en el BOP, los empresarios no lo abonarán, porque este año se está pagando en función de las tablas salariales de 2010 e incluso hay empresarios que no cumplen ni las condiciones de este convenio, en materias como el sueldo, el transporte, las horas extras o los trabajos de almacén. En definitiva, Del Toro ha criticado la tardanza en la firma del convenio del campo para este año, con el consiguiente perjuicio económico que supondrá para los trabajadores agrícolas y forestales, ya que se producirá el impago de la consiguiente subida salarial para el 2011.Asimismo, ha lamentado las cantidades ridículas que perciben los trabajadores en trabajos agrícolas y forestales en Huelva, ya que disponen del convenio más bajo en materias salariales del Estado, y que incluso en muchas faenas, difiere cerca de diez euros al día respecto a otros convenios como el de Sevilla. Ha recordado que esta falta de convenio afecta a unos 35.000 trabajadores temporeros en las campañas de recolección de fresas, frambuesas y arándanos, de naranjas y de melocotón, a los que hay que sumar los 5.000 trabajadores forestales o los que se dedican a las labores en los viñedos, el olivar o el girasol.Por último, Del Toro ha solicitado a la Inspección de Trabajo que una vez que se publique el nuevo convenio en el BOP se establezca el cobro con carácter retroactivo de la diferencia entre lo percibido por el convenio de 2010 y la fijada en el nuevo convenio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia