valoración del ministro este martes en el senado

Arias Cañete subraya que para autorizar la modernización de regadíos de El Condado faltan varios pasos previos

18.05 h. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado este martes que para autorizar el proyecto de modernización y consolidación de los regadíos de El Condado hacen falta varios pasos previos, como solucionar la situación de los pozos ilegales, acabar las obras que permitan el trasvase o la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA) pendiente.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto de modernización de regadíos se autorizará cuando se complete el proceso de legalización de los pozos que deben suministrar agua, cuando la Junta de Andalucía termine las obras necesarias para hacer el trasvase autorizado en 2008 y cuando se apruebe la Declaración de Impacto Ambiental, condicionada a que las explotaciones cuenten con concesiones de regadíos, ha recalcado el ministro en la sesión de control al Gobierno en el Senado.

En respuesta a una pregunta de la senadora socialista Fuensanta Coves, Arias Cañete ha dicho que el proceso de legalización de los pozos es extremadamente complicado y no es ninguna tontería pero ha incidido en que su Ministerio trabaja con la Junta de Andalucía para hacer las cosas bien.

Así las cosas, ha defendido que el impulso a los regadíos se hará sin demagogia, en contraposición con lo que a su juicio fue la actuación de los socialistas cuando ocupaban el Gobierno central, a quienes ha reprochado las promesas realizadas en campaña electoral y que después no se cumplieron.

Gobernaron ocho años y no movieron un dedo por estos regadíos, en 2008 se autoriza trasvase, de 2008 a 2011 no se acaban las obras y en 2011 le prometen a los regantes que van a impulsar estos regadíos pero sabían perfectamente que no había caudales de agua y solo había pozos ilegales, ha censurado.

El PSOE alerta de las consecuencias del retraso

Por su parte, la senadora socialista reclamó al ministro que no eche balones fuera y autorice la modernización y las actuaciones previstas que, según ha indicado, permitirán la apertura de más 700 pozos que se encuentran en el acuífero que nutre a Doñana y que ahora están en situación agónica, la consolidación de esas hectáreas de regadío y crear 700 empleos durante ejecución de obras.

Coves ha recalcado que para esas obras son necesarias dos cosas, los 17,5 millones de euros que los agricultores han recaudado por aportaciones propias y fondos de la UE y la Declaración de Impacto Ambiental del Ministerio.

En esa línea, ha advertido de que el retraso en este trámite pone en serio peligro las obras porque si la modernización no se autoriza con inmediatez, es probable que esos fondos haya que devolverlos a Bruselas.

Por último, la senadora ha reprochado al Ministerio que además de que no acelera la declaración de impacto ambiental, sanciona a los agricultores por el uso de ese agua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia