'se debe a un acto mala fe o total ignorancia'

Los industriales del cerdo ibérico en Huelva rechazan la postura de Iberaice sobre la raza ibérica

18.51 h. La Asociación de Industrias de la Carne de Huelva (AIC Huelva) hace público su total desacuerdo con las declaraciones vertidas sobre la raza ibérica, por Carlos Díaz Nafría, presidente del grupo de trabajo Iberaice, que 'dice representar a los industriales del Ibérico, y está integrado en la organización nacional Anice'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la asociación onubense de industriales de la carne, Alfredo Martín Porrino, asegura que las afirmaciones de Díaz Nafría sobre la inexistencia de la raza porcina ibérica en pureza, se debe a un acto de mala fe, o a una total ignorancia del asunto que está tratando.No es buen camino el elegido por el presidente de Iberaice. Con nuestro apoyo, desde luego ya no cuenta, y hace más de un año que muchas industrias de Huelva decidieron su marcha de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España 'Anice' ante este tipo de posturas, según ha enfatizado.A juicio de Martín Porrino, la función de un presidente debe ser la de unir y representar a todos, y nunca la de ridiculizar y ningunear a quienes no piensen como él.La Asociación de Industrias de la Carne de Huelva forma parte del grupo de promotores y firmantes del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica, un movimiento que surgió de industriales y ganaderos de Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con la intención de aportar transparencia y veracidad en el etiquetado de los productos ibéricos que llegan al consumidor, puesto que la actual Norma de Calidad no hace más que dificultar la llegada de la información suficiente al mercado para que cada uno pueda conocer las diferentes calidades que existen a la venta, y pueda elegir siendo consciente de lo que realmente está comprando. El primer engaño al que el consumidor está sometido, surge en la propia Norma, ha concluido.Para AIC Huelva, no sólo está más que demostrada la existencia de la Raza Porcina Ibérica y su vinculación histórica con la Dehesa y un sistema de crianza y elaboración a base de tiempo y constancia, sino que además, también la calidad del producto final está muy influenciada por la pureza racial del animal del que procede la carne.Esta asociación reivindica mayor veracidad en la información que se da a los consumidores, ya que no pretendemos que desaparezca nada de lo que actualmente hay en el mercado, pensamos que el cruzado de cebo puede convivir con el ibérico puro de bellota, y con los productos procedentes de animales criados en dehesas; sólo consideramos que a cada cosa habría que llamarlas por su nombre, ha explicado.Estima que declaraciones como las de Díaz Nafría provocan la réplica en el resto de agentes implicados en el sector que arremeten contra la industria en general. Desde la industria onubense quieren dejar claro su compromiso con lo firmado en el Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica y por tanto a que se llame a cada cosa por su nombre y así asegurar la supervivencia del cerdo ibérico y sus productos, así como garantizar una clara y correcta información a los consumidores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia