lo achaca al inicio de la campaña fresera

CCOO califica de 'espejismo' la bajada del paro en el mes de febrero

18.38 h. David Díaz, responsable de Empleo de CCOO Huelva, ha calificado como “espejismo” la bajada en 957 de las personas registradas en el paro en la provincia de Huelva durante el mes de febrero de 2013, ya que se basan en una contratación temporal para la campaña de la fresa por lo que “no supone puestos de trabajo estables sino temporales”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva cierra el mes febrero con un total de 64.682 parados en toda la provincia, según se ha podido conocer hoy de los datos que se desprenden del informe mensual del Servicio Público Estatal de Empleo. El responsable de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, ha valorado la bajada del paro en Huelva durante el mes de febrero como un “espejismo”, ya que “se trata de un descenso esperado por todos y que se explica por el inicio de la campaña de la fresa”. Ante esta bajada coyuntural, Díaz ha recordado que “febrero es uno de los meses en los que más se contrata en Huelva, sobre todo en el sector de la agricultura, y a pesar de ello, la bajada del paro con respecto al mes anterior ha sido casi testimonial”. En este sentido, y poniendo la atención en los datos interanuales acumulados, el sindicalista ha destacado que “si echamos la vista un año atrás, nos damos cuenta de que hoy por hoy, hay 2.612 personas más paradas en Huelva”, una situación “insostenible para el futuro de la provincia” y que, según Díaz, tiene su explicación “en la nefasta reforma laboral impuesta por el Gobierno que sigue demostrando su fracaso mes tras mes desde hace ya un año”.  Díaz ha añadido que “no entendemos que tiene que ocurrir en España para que el Gobierno Central dé un  giro en las políticas que está imponiendo, políticas que están sumiendo a este país a una tasa de desempleo histórica y rebajando las condiciones laborales. Además, han provocado que millones de españoles vivan por debajo del umbral de la pobreza y ha fomentado la desigualdad social”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia