lamenta que 'oculten información'
CGT Huelva pide transparencia en el caso de las subvenciones de Villar Mir a CCOO y UGT
18.13 h. Ante las presuntas donaciones empresariales a CCOO y UGT por parte del Grupo empresarial Villar Mir, la Federación Provincial de CGT Huelva ha pedido a los dos sindicatos 'transparencia y que muestren el número, las cantidades y los conceptos, ya que, de no hacerlo, estarán demostrando su interés por ocultar una información que debieran conocer los ciudadanos'.
Ante las últimas informaciones aparecidas sobre las presuntas donaciones empresariales a los sindicatos CCOO y UGT por parte del Grupo empresarial Villar Mir, la Federación Provincial de CGT Huelva, ha emitido un comunicado en el que señala que la CGT aplaude que los medios de comunicación se hayan hecho eco de dichas donaciones, que han sido demostradas en la documentación que el empresario Villar Mir sacó a la luz pública hace escasos días, y que en el caso de Huelva afectan muy seriamente a las relaciones de los sindicatos con empresas como Fertiberia. El sindicato ha indicado que rechaza este tipo de actuaciones poco éticas, que revelan que el interés de CCOO y UGT en ocasiones está reñido con la propia ciudadanía, y mucho más con las trabajadores. Más allá de su implicación en la defensa de empresas relacionadas con la lacra de los fosfoyesos en Huelva, uno de los mayores peligros medioambientales de España, esta forma de proceder pone en tela de juicio la labor sindical seria y alejada de este ‘chanchullismo’, y por tanto perjudica la imagen de sindicatos con un recorrido limpio y que siempre actúan en favor de la clase trabajadora.CGT Huelva pide públicamente a CCOO y UGT transparencia para estas subvenciones, tal y como se les está pidiendo a otros partidos políticos, y que muestren el número, las cantidades y los conceptos, ya que, de no hacerlo, estarán demostrando su interés por ocultar una información que debieran conocer los ciudadanos. No podemos olvidar que sus actuaciones en la firma de convenios y acuerdos tienen consecuencias que nos afectan a todos, y por supuesto no sería entendible que un empresario como el señor Villar Mir, a través de esas subvenciones, pudiera estar comprando voluntades.Por último, desde CGT Huelva se apela a la responsabilidad de los medios de comunicación y reclamamos que en las noticias sobre estos casos se especifique de forma clara cuáles son los sindicatos participantes en acciones de este tipo, frente a generalizaciones que no responden a criterios de imparcialidad, veracidad y transparencia, exigibles para cumplir con la función social de la información.