Demandan un impulso para el CES

CCOO y UGT piden al PSOE que se prioricen las políticas generadoras de Empleo

15.04 h. Las centrales sindicales han mantenido una reunión con el secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, en la que le han trasmitido una serie de propuestas elaboradas por CCOO y UGT para los nuevos gobiernos locales. Ambos sindicatos han coincidido en la prioridad que debe tener la creación de empleo en la provincia, así como el fomento de la contratación indefinida. Asimismo, han destacado la necesidad de dar un impulso al CES provincial.

CCOO y UGT piden al PSOE que se prioricen las políticas generadoras de Empleo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos UGT y CCOO han mantenido una reunión con el secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, en la que han explicado una serie de propuestas sindicales que deben formar parte de las prioridades para los nuevos gobiernos de las corporaciones locales. Ambas centrales han expuesto la urgencia de desarrollar Planes de Empleo y desarrollo económico en las Corporaciones Locales, Mancomunidades y Diputaciones Provinciales para fomentar la contratación y luchar de manera efectiva contra el desempleo y la precariedad laboral.Estos planes, según han destacado los líderes de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, y de UGT de Huelva, Jorge Puente, deben elaborarse con la participación de las organizaciones sindicales, de tal manera que se puedan garantizar los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, y dar pasos efectivos en la creación de empleo de calidad.Asimismo, CCOO y UGT han apostado por el cambio hacia un modelo productivo duradero y sostenible que ponga en valor el potencial de cada territorio. Para esta tarea, los sindicatos han insistido en la necesidad de impulsar el Consejo Económico y Social provincial, frente a los cambios que está experimentando el CES local tras la inclusión de Huelva en la Red de Grandes Ciudades.UGT y CCOO han transmitido igualmente al líder de los socialistas onubenses la necesidad de frenar las privatizaciones de los servicios públicos, a través de políticas que permitan mantener y crear empleo público. Ambas centrales sindicales han expresado su rechazo desde el principio a las privatizaciones de las empresas municipales como medio de sanear las cuentas de los gobiernos locales, y especialmente de aquellas relacionadas con la gestión del agua.InfraestructurasFinalmente, ambos sindicatos han pedido más información sobre la situación de las infraestructuras que están por desarrollar en la provincia, especialmente de aquellas relacionadas con los planes estratégicos. De igual modo, han trasladado al líder del PSOE de Huelva la necesidad de que los gobiernos locales prioricen los pagos a los proveedores, así como al personal de las plantillas municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia