TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
Caraballo afirma que la concesión de la AAU es “lo mejor” que le puede pasar a la Cuenca Minera
19.44 h. Desde Diputación estiman que entre verano y otoño, un centenar de trabajadores puede estar contratado para las labores preparatorias a la extracción del mineral en Riotinto.
La concesión de la Autorización Ambiental Unificada a EmedTartessos como paso previo a la concesión de los derechos mineros es, a juiciodel presidente de la Diputación de Huelva, “lomejor” que en estos momentos le puede pasar a la Cuenca Minera, ya que va asignificar que la actividad económica derivada de la mina vuelva al municipio acorto plazo.
La firma de la Autorización Ambiental Unificada por parte dela Consejería significa que ha concluido el trámite ambiental previo a laconcesión de los derechos mineros, lo que significa que “nos encontramos al final del proceso” de toda la tramitaciónadministrativa. Caraballo se siente “extraordinariamente satisfecho” porquedesde la Diputación “hemos contribuido de una manera decisiva a que la AAU seapor fin una realidad” ya que, si bien esta certificación es competencia de laJunta de Andalucía, desde la institución provincial “estamos trabajando muy concienzudamente para allanar el camino a lasempresas en sus trámites administrativos, que son largos y procelosos, ypropiciar que los proyectos empresariales encuentren el menor número deobstáculos en el camino”.
Tras la firma de este último trámite ambiental, el siguientey último paso es la concesión de los derechos mineros, adjudicación que se producirá en el mes de abril, según anunció ayer enel Parlamento la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Una vez la empresa obtenga los derechos de explotación, demanera inmediata pueden comenzar los trabajos previos a la extracción delmineral, con las labores de preparación del terreno, de las instalacionesindustriales, las oficinas, la contratación de consultoras, etc. En esesentido, y para atender estas necesidades, secalcula que entre verano y otoño puedan estar trabajando en las instalacionesmineras de Riotinto un centenar de personas aproximadamente.
Esto significa la “reactivación” económica de la CuencaMinera, en palabras de Caraballo, quien considera que Riotinto es la referencia minera de toda la provincia y, por tanto,su apertura convertirá a Huelva en una de las principales potencias mineras delmundo en la actualidad.
El presidente de la Diputación ha agradecido a la Junta deAndalucía el “esfuerzo” que ha realizado por sacar adelante este proyecto, todavez que reconoce que el camino “no ha estado exento de dificultades”. Lavoluntad de todas las partes –administración andaluza y empresa- porquefinalmente la mina pueda recuperar su actividad ha sido “decisiva” para llegaral punto en el que nos encontramos hoy. Para Caraballo, supone un “acicate”para el resto de las compañías mineras interesadas en la provincia de Huelva, yconfía en que al abrigo de esta instalación minera “puedan desarrollarse otrasempresas de base tecnológica necesarias para que la actividad minera en laprovincia de Huelva sea segura y medioambientalmente sostenible” tal comorequiere la normativa vigente sobre esta actividad.