NUEVA PRESIDENTA DEL PUERTO
Manuela de Paz apuesta en su toma posesión por la colaboración interportuaria para ser 'más competitivos'
18.20 h La nueva presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, abogó hoy en su discurso de toma de posesión por la colaboración con el resto de autoridades portuarias con el fin de ser 'más competitivos' en la red marítima internacional, al tiempo que apostó por reforzar la relación Puerto-ciudad, 'un aspecto fundamental para el desarrollo socioeconómico' de los dos ámbitos.



De Paz confía en duplicar el tráfico en 15 o 20 añosDurante su intervención en el acto, celebrado en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto y al que han asistido, entre otras personalidades, la propia consejera de Obras Públicas y Vivienda, así como el presidente de Puertos del Estado, Fernando González, la ex delegada de Innovación, Ciencia y Empresa tuvo unas palabras de recuerdo su antecesor en el cargo, José Cejudo, fallecido recientemente. Asimismo, De Paz ha agradecido la confianza depositada en ella del Consejo de Gobierno andaluz y del PSO, y ha adelantado que en el horizonte de unos 15-20 años se podría conseguir doblar los tráficos en la Autoridad Portuaria onubense con inversiones relativamente bajas.Un puerto que sea base de la estructura del sistema portuario debe estar en la economía mundial, ha concluido De Paz, que ha ensalzado el gran equipo con el que cuenta el Puerto de Huelva, segundo de Andalucía por volumen de mercancías.Por último, el presidente de Puertos del Estado, Fernando González, ha remarcado el buen ritmo de las 28 autoridades portuarias del país, que llevan 19 meses de crecimiento ininterrumpido. En concreto, ha precisado que los graneles líquidos han aumentado un ocho por ciento en lo que va de año, mientras que las mercancías en general se han alzado un seis por ciento. Además, ha destacado la plataforma de impulso que supone la autoridad portuaria.Bienvenida al club de los lanzadores de la economía, le ha dicho González a De Paz, con quien comparte la idea de que es fundamental fortalecer las relaciones puerto-ciudad y la red marítima internacional.
