Aumento del paro

CCOO pide que se activen políticas que permitan acabar con la espiral de destrucción de empleo

18.20 h. El presidente de la dirección de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, ha valorado de manera negativa los datos de desempleo en la provincia referentes al mes de julio. El líder sindical ha lamentado que el aumento del turismo no haya sido suficiente para frenar el crecimiento del paro en Huelva con una mayor contratación en el sector servicios.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CCOO Huelva ha recordado una vez más la necesidad de apostar por el empleo de calidad con un cambio en la política económica actual. El sindicato ha podido constatar una vez más el aumento del desempleo en Huelva, con 877 personas paradas más respecto al mes anterior, un aumento del 1,6 por ciento en las cifras de desempleo en la provincia que sitúan a Huelva con 54.310 personas paradas en agosto. El presidente de la dirección de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, ha destacado que “sigue sin crearse suficiente empleo en el sector servicios, a pesar del aumento del turismo en la provincia, y del respiro que se suele apreciar en los datos de desempleo en esta época del año”. De hecho, la campaña estival “no ha podido contrarrestar el efecto negativo que el fin de la campaña de la fresa y los cítricos tiene para nuestra provincia”.Nuevamente, ha reiterado Soto, “se ha revelado la ineficacia de la Reforma Laboral y del conjunto de decisiones que el gobierno ha tomado en materia económica”. Esto además se está agravando con “las medidas introducidas en la Reforma de la Negociación Colectiva, que otorga más poder al empresario, y deja a la clase trabajadora en una situación de mayor debilidad en un momento tan difícil como el actual”.Por su parte, la secretaria de Empleo y Formación de CCOO Huelva, Nuria López, ha asegurado que la reforma de la Negociación Colectiva está avocada al naufragio, lo que provocará un recorte en los derechos laborales y un debilitamiento del derecho constitucional a la Negociación Colectiva.El sindicato reclama al Gobierno que no deteriore más el Estado Social y no continúe con el aumento de las diferencias sociales, reclamando el restablecimiento de los derechos hurtados a la clase trabajadora en la reforma laboral y en la Negociación Colectiva, que ha favorecido exclusivamente a la patronal y ha perjudicado a la mayor parte de la población trabajadora de este país y a la parte más importante de nuestro tejido productivo.López destaca que estamos ante momentos de urgencia y de necesaria actuación responsable y colectiva. Sin embargo, la patronal de este país, y especialmente la andaluza, sigue de brazos cruzados, utilizando viejas tácticas y reclamando rancias recetas para seguir sacando beneficios a costa de sus trabajadores. Por ello, la sindicalista apostilla que no dudan en utilizar los despidos injustos, colectivos e individuales, además del abuso de horarios y tiempos de trabajo, para acudir a la economía irregular en todas sus vertientes, donde fuerzan a trabajadores a desempeñar sus funciones sin contrato laboral o contratos parciales de 2 a 4 horas para echar 8 o más fuera del horario estipulado.Los datos del mes de julio muestran un descenso del 15,6 por ciento en la contratación indefinida, un dato que según CCOO Huelva demuestra que las reformas introducidas por el gobierno han servido únicamente para consolidar el problema de la alta tasa de temporalidad que sufre la provincia históricamente. Soto ha insistido por ello en la importancia de ejecutar “políticas activas de empleo que fomenten la contratación indefinida, el trabajo con garantías, y que permitan luchar contra el fraude en la contratación”.Al igual que el anterior mes, la agricultura ha sido el sector en el que se ha registrado el mayor aumento del desempleo, un 7 por ciento (503 personas más). En la construcción el incremento en el número de personas paradas ha sido del 3,5 por ciento (410 personas). La industria ha sido el tercer sector en el que más ha aumentado el desempleo con un 2,6 por ciento (122 personas). El colectivo Sin Empleo Anterior registra asimismo un aumento del 0,7 por ciento (45 personas más). El único descenso en el número de desempleados y desempleadas lo encontramos en el sector servicios, debido al inicio de la campaña estival, con un descenso del 0,9 por ciento (203 personas sin empleo menos).CCOO Huelva ha recordado el próximo calendario de movilizaciones que comenzará el uno de septiembre, y anima a todos los trabajadores y trabajadoras a seguir luchando por sus derechos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia