Diferencia entre Costa y Doñana
Freshuelva exige una normativa unificada para los alojamientos
13.23 h. El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez Guillén, ha asegurado que reclamará en la próxima reunión a nivel nacional en la Secretaría de Estado de Inmigración del Ministerio de Trabajo para coordinar los alojamientos, que se cree una normativa 'no discriminatoria' en este tema.
En una entrevista concedida a Europa Press, Domínguez ha precisado que debe haber en este asunto una coordinación entre las administraciones, ya que, según ha explicado, hay una normativa distinta en cada zona respeto a los alojamientos, a lo que ha añadido que el entorno de Doñana está discriminado respecto a las instalaciones de la costa porque no hay la misma legislación urbanística, algo que ha calificado de incongruente.Por otro lado, tras las declaraciones del secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, sobre que el sector agroalimentario de la provincia de Huelva es el más precario de toda Andalucía al tener una tabla salarial inferior y unas condiciones de alojamientos indignas, Domínguez ha manifestado su desacuerdo y ha señalado que se está haciendo un esfuerzo muy importante en la mejora de los alojamientos y las subvenciones de las administraciones para este asunto han sido mínimas.Sobre la mano de obra empleada en la campaña, Domínguez Guillén ha resaltado la fidelidad de las trabajadoras provenientes del contingente de origen en Marruecos hasta la finalización de la campaña fresera, que se prolonga desde enero hasta finales de mayo, aproximadamente.Al respecto, ha añadido que si no fuera por ellas la recolección de la fresa no se podría realizar al completo, ya que paralelamente, ha incidido, comienzan otras campañas agrícolas a finales de abril y principios del mes de mayo y algunos trabajadores se marchan a las mismas, aunque a veces, este comportamiento está pactado con el empresario, pero otras no.Domínguez ha insistido que son estas trabajadoras las últimas que finalizan la campaña, a lo que ha añadido que la situación de los trabajadores comunitarios es distinta, ya que vienen y se van cuando ellos quieren, debido a la libre circulación de los ciudadanos comunitarios en la Unión Europea (UE).Aumento del 30% en la contratación en marzoPor otro lado, Domínguez ha resaltado los últimos datos del desempleo en la provincia, después de que Huelva haya sido la provincia española con mayor descenso del paro a nivel nacional en términos absolutos, y ha apuntado que, en el punto álgido de la campaña, se ha realizado un 30% más de contratos respecto al mes anterior y un 15 más que en el mismo periodo del año anterior.En cuanto al contingente de contratado en origen, Rafael Domínguez ha destacado que el pasado año trabajaron en Huelva, procedentes de este contingente, unas 3.700 personas, a lo que ha añadido que este año ya han solicitado el inicio de los trámites laborales de los 5.000 trabajadores que conforman el cupo de reserva, por si hiciera falta más mano de obra en los dos próximos meses, dependiendo de la evolución de la campaña fresera, pero ha indicado que ya prevén que este número vuelva a reducirse en la actual.