aumento del 150% por la crisis
Resurgir atiende a 1.200 familias al mes en la capital
18.15 h. El economato Resurgir de la capital onubense ha aumentado su número de usuarios en un 150 por ciento desde el comienzo de la actual crisis económica, llegando a atender a unas 1.200 personas al mes en el conjunto de la provincia que necesitan de la ayuda de esta asociación sin ánimo de lucro.
El presidente del economato Resurgir de Huelva, Manuel García Villalba, ha explicado que el objetivo del economato es reciclar el concepto de limosna, ya que se trata de atender con dignidad a las personas con escasos recursos económicos, dándoles la oportunidad de decidir libremente qué comprar.
Además, ha destacado que en el economato se pueden encontrar más de 300 artículos, salvo frutas, verduras y pan, que los usuarios pueden adquirir por un precio simbólico, a la par que ha remarcado que con una tarjeta de unos 30 euros se puede adquirir una compra que en otro establecimiento supondría un total de más de 150 euros, es decir, lo que supone llenar el carro de la compra.
Asimismo, ha destacado que el economato Resurgir consiste en un supermercado que ha modernizado el concepto de limosna en favor de la dignidad de las personas que se encuentran en una situación puntual de pobreza.
El usuario recibe una autorización para poder comprar en el economato, y se le otorga un carnet con una cantidad de entre diez y 35 euros, dependiendo de las circunstancias de cada uno y suele acudir a este solidario establecimiento durante unos tres meses. En el caso de que se prolongue más de tres meses, se estudia la situación de esta familia, la cual puede estar en riesgo de pobreza crónica, para buscar apoyo y alternativas.
García Villalba ha subrayado que desde el comienzo de la crisis ha aumentado el número de usuarios, así como ha resaltado que el perfil ha cambiado, ya que personas de clase media van al economato ante el desajuste económico que desgraciadamente han sufrido, por lo que el economato se convierte en una posibilidad para llegar a fin de mes.
Más de una veintena de entidades y asociaciones trabajan con el economato y suman sus esfuerzos, así como se encargan de selecciones a las familias que pueden beneficiarse de los servicios del economato.
El economato Resurgir cuenta además con un equipo de seguimiento, sociológico y jurídico para apoyar a los usuarios que lo requieran; se trata de huir del paternalismo y apoyar a las personas para que puedan seguir adelante.
La iniciativa surgió en 1999 y contaba con un total de 20 personas, mientras que en la actualidad dispone de 60 voluntarios que hacen todo lo posible por ayudar a estas familias.