en el mes de agosto

Datos del paro: Huelva mantiene el desempleo a raya gracias a la agricultura

Es la única provincia andaluza, junto con Almería, en la que el paro no aumentó durante el pasado mes de agosto

Andalucía lidera la bajada del paro en España en julio y Huelva cuenta con 619 desempleados menos

Vendimia en el Condado de Huelva agencias

huelva24.com

El paro ha subido en Andalucía en 2.882 personas en el mes de agosto y sitúa en 696.255 los desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM), lo que supone una subida del 0,42% respecto al mes anterior, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A contracorriente se sitúa sin embargo Huelva, que es junto con Almería la única provincia andaluza que ha conseguido mantener a raya el desempleo, que de hecho se ha visto reducido en 405 personas, lo que supone algo más de un 1%.

Por su parte, en términos absolutos a nivel interanual el paro ha disminuido en todas las provincias, liderado por Sevilla (-16.171), seguida de Cádiz (-11.217), Málaga (-10.839), Almería (-10.813), Huelva (-8.600), Córdoba (-6.6111), Jaén (-6.031) y Granada (-5.957).

Dependencia del sector agrícola

Tal y como han destacado desde CSIF Huelva, el motivo detrás de esta reducción del desempleo en Huelva se encuentra en el sector de la agricultura, que ha experimentado un incremento en las contrataciones con un total de 765 altas registradas y que han contrarrestado el aumento del paro en otros sectores como la industria, la construcción y los servicios.

Según el sindicato, es «preocupante» que este descenso esté sustentado fundamentalmente en el sector de la agricultura, mientras que otros sectores productivos, incluyendo los servicios, han experimentado un aumento del desempleo. CSIF señala que esta situación «merece un análisis crítico, especialmente considerando la importancia del turismo y la hostelería en la provincia de Huelva durante los meses de verano».

También desde CCOO Huelva han destacado que «las labores de precampaña agrícola tienen un fuerte impacto en el mercado de trabajo provincial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación