economía

Así es la ayuda del SEPE de 3.000 euros que puedes solicitar si has perdido el derecho al paro

Para solicitarla, no se puede tener derecho a una prestación contributiva ni presentar rentas superiores al 75% del SMI

La Junta de Andalucía ofrece una nueva ayuda de 1.500 euros al mes: la puedes solicitar si has nacido entre 1961 y 2007

El SEPE confirma su nueva ayuda de 3.000 euros: la puedes pedir aunque estés trabajando

Imagen de archivo de una persona saliendo de una oficina del SEPE h24

HUELVA24

Cuando una persona pierde su empleo y no ha cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva, puede encontrarse en una situación de vulnerabilidad. Para evitarlo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha reforzado el llamado subsidio por cotización insuficiente, una ayuda que permite compensar esa carencia y que, según el caso, puede alcanzar hasta alrededor de 3.000 euros acumulados.

Aunque no sustituye al paro tradicional, se trata de un apoyo para quienes se quedan sin prestaciones por falta de cotización. Por ello, en el último año, la normativa se ha adaptado para permitir que este subsidio ofrezca montos más elevados y condiciones más claras.

Requisitos para recibir el subsidio por cotización insuficiente

Para poder solicitar el subsidio por cotización insuficiente del SEPE, hay que cumplir una serie de condiciones clave, entre ellas:

-Estar en situación legal de desempleo.

-En la fecha del hecho causante (el momento en que se produce la situación de desempleo) y al presentar la solicitud, no tener derecho a una prestación contributiva por desempleo.

-Haber cotizado un mínimo: generalmente, 90 días si tienes responsabilidades familiares, o un umbral algo mayor si no las tienes.

-No contar con rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluyendo la parte proporcional de pagas extraordinarias.

-Suscribir el acuerdo de actividad con el SEPE y estar inscrito como demandante de empleo, manteniendo dicha condición durante toda la percepción de la ayuda.

-Presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al hecho causante (si se supera ese plazo, el derecho puede perderse).

Además, si tras el hecho causante se ha trabajado de nuevo y dicho empleo termina por causas involuntarias, también podría mantenerse el derecho si se ajusta a las condiciones exigidas.

Cuantías y duración

Con esta ayuda, se pueden alcanzar los 3.000 euros acumulados durante todo el período de percepción, dependiendo de meses cotizados, responsabilidades familiares y escalonamientos en la cuantía.

La cuantía mensual se calcula sobre el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente en ese momento.

-Durante los primeros 180 días, el subsidio equivale al 95 % del IPREM.

-Desde el día 181 hasta el 359, baja al 90 % del IPREM.

-A partir del día 360, se aplica el 80 % del IPREM.

Estas variaciones hacen que los importes mensuales puedan estar, dependiendo del año y del IPREM, en rangos aproximados de 570 €, 540 € y 480 € para los tramos señalados.

Respecto a la duración, con cotización mínima (por ejemplo, 90 días), se puede percibir el subsidio por tres meses si no hay responsabilidades familiares. Si se alcanzan jornadas mayores (120, 150, 180 días, etc.), la duración sube hasta cuatro, cinco o incluso seis meses, según el caso. Además, si la persona acreditase responsabilidades familiares y una cotización más amplia, el subsidio podría extenderse hasta los 21 meses como máximo.

Así, sumando mensualidades puede llegarse a niveles próximos al umbral de los 3.000 euros acumulados, dependiendo de la duración total concedida.

Cómo solicitarlo: online o presencial

Para pedir esta ayuda, el primer paso es estar inscrito como demandante de empleo en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo correspondiente.

La solicitud puede presentarse de dos maneras: a través de la Sede Electrónica del SEPE —utilizando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve— o de forma presencial en una oficina de prestaciones, siempre con cita previa.

Una vez dentro del procedimiento, hay que rellenar el formulario oficial del subsidio por cotización insuficiente y aportar la documentación necesaria: el documento de identidad, el certificado de empresa, la vida laboral, la declaración de rentas y, en su caso, los justificantes de cargas familiares.

El plazo para solicitar la ayuda es de seis meses desde la fecha en que se pierde el empleo o se produce la situación que da derecho al subsidio. En caso de aprobación, el beneficiario empezará a recibir el subsidio mediante transferencia bancaria mensual, por meses vencidos, en la cuenta que haya indicado al presentar la solicitud.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia