La Diputación de Huelva destaca «un incremento de recursos» en sus asistencia a los municipios desde 2023
José Manuel Zamora indica que «el trabajo que estamos llevando a cabo ha permitido ofrecer un respaldo más eficaz a los ayuntamientos, especialmente a los de menor tamaño»

La asistencia técnica, jurídica y económica que la Diputación de Huelva presta a los municipios de la provincia «ha mejorado de forma sustancial» en los dos últimos años, gracias a «un aumento de recursos y de personal especializado», según ha asegurado el vicepresidente de la institución provincial, José Manuel Zamora, quien ha señalado que «el esfuerzo realizado ha supuesto un importante cambio respecto al panorama que refleja el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía relativo al ejercicio 2023«.
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, Zamora ha explicado que en relación con el déficit de recursos personales del servicio de Asistencia Integral a municipios que apuntaba el órgano fiscalizador en 2023, las plazas existentes entonces -de Secretaría e Intervención- «ya se han visto incrementadas en cuatro más, con lo que desde el pasado año se ha registrado un aumento que alcanza el 66%«.
«La Diputación garantiza el Servicio a los consistorios menores de 1.000 habitantes (26 municipios) y ofrece ayuda a aquellos otros, menores de 5.000 habitantes, que motivados por diversas causas y de forma temporal tienen vacante o desocupada su plaza hasta la cobertura reglamentaria de la misma«, ha afirmado el vicepresidente.
Además, ha añadido que el apoyo a los consistorios «se ha reforzado con la creación, en el mismo organismo provincial, de las figuras de vicesecretario y viceinterventor». «El trabajo que estamos llevando a cabo ha permitido ofrecer un respaldo más eficaz a los ayuntamientos, especialmente a los de menor tamaño, que dependen en gran medida del apoyo provincial para su funcionamiento diario«.
«De hecho, según el mismo documento de la Cámara de Cuentas andaluzas, tenemos un notable por parte de los municipios de la asistencia que reciben del organismo provincial«, ha abundado.
En relación con la actuaciones vinculadas a la fiscalización de los municipios y al control interno, la media de rendición de cuentas de los ayuntamientos «supera este ejercicio el 50%, según los últimos datos, lo que supone haber doblado la cifra de 2023 en el caso de los municipios menores a 1.000 habitantes -que se situaba en el 23,08% en el referido informe-«.
Datos que han mejorado "notablemente"
«Desde que comenzamos a dirigir el Gobierno provincial, los datos han mejorado notablemente», ha destacado Zamora, quien ha remarcado que «este incremento en la media de rendición de cuentas de los consistorios lo ha dado a conocer la misma Cámara de Cuentas hace apenas un mes, durante unas jornadas formativas e informativas con los secretarios de los ayuntamientos celebradas en la Diputación de Huelva», que van a tener continuidad «para seguir trabajando en la misma dirección».
Respecto a la llevanza de la contabilidad y a la formación de la cuenta general de los ayuntamientos, el vicepresidente han querido dejar claro que «son los secretarios-interventores de cada consistorio los que, en función de sus competencias dirigen, revisan y ordenan estos trabajos, siendo ellos los únicos firmantes y responsables».
Asimismo, el también responsable de Economía y Hacienda del organismo provincial ha incidido en que, en los últimos dos años «se han incrementado en un 25% las aportaciones económicas de la Diputación a los municipios a través del Plan de Concertación, que en el presente ejercicio supera los 25 millones de euros».
En cuanto a la evaluación continua sobre los efectos sociales, económicos, ambientales y territoriales de los planes o programas de asistencia económica que aprueba la Diputación, Zamora ha avanzado que ya se han llevado a cabo contactos con el Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva para que, en base a la información que se le suministre por parte de la Diputación, desarrolle un estudio sobre tales efectos con periodicidad anual.
El vicepresidente se ha referido, por último, a la recomendación de la Cámara de Cuentas de realizar «una valoración del estado actual de las necesidades específicas de asistencia en materia jurídica, económica y técnica de los ayuntamientos», señalando que «están abiertas dos vías». Una primera, que «se ejecuta a través de una comunicación previa, para recabar de los ayuntamientos información detallada sobre sus necesidades e intereses que sirvan de base para la planificación de las distintas asistencias».
De otro lado, ha subrayado, que desde la Diputación se impulsa el Consejo de Alcaldías, como «órgano de participación y dialogo de los representantes municipales en el gobierno provincial», un órgano que «constituye un instrumento muy valioso de recepción de las necesidades municipales para poder planificar las actuaciones provinciales».