El ERE de Telefónica afectará a más de la mitad de la plantilla en Huelva
En la provincia hay 38 trabajadores y serán despedidos entre 19 y 23, según CCOO
Palos y Francisco Montenegro, las dos caras del ERE de Fertiberia en Huelva
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl expediente de regulación de empleo (ERE), anunciado por el grupo Telefónica en España afectará a más de la plantilla de la provincia de Huelva, que actualmente integran 38 traajadores. Según han confirmado a Huelva24 desde Comisiones Obreras (CCOO) los despidos serán de entre 19 (50%) y 23 personas (60%) en el territorio onubense, atendiendo al informe de la compañía de áreas excedentarias. Ya en 2024 fueron 17 trabajadores de Huelva que se acogieron al anterior proceso.
Raquel Díaz (CCOO) está en la mesa de negociación, que celebra sesiones cada lunes y miércoles, por lo que ya han tenido dos. Ha explicado que buscan que en este proceso «no se pueda hacer ningún despido de manera forzosa y pedir la universalidad para que todos los colectivos puedan decidir».
CCOO solicita más información y detalle con respecto a las salidas, ya que, si bien se establece que la mayoría de ellas se realizarán en el año 2026, también se menciona el año 2027 y hasta diciembre de 2028. Además, exige que no se lleve a cabo ninguna adhesión al ERE con carácter forzoso y prevalezca la voluntariedad y universalidad. No debe existir ninguna discriminación en relación con el sesgo de edad, así como condiciones económicas y sociales justas y de enlace con la jubilación.
Garantías de futuro
El sindicato también dejó claro que no firmará ningún plan de salidas que no esté asociado a garantías de futuro para la plantilla. Además, recordó que ningún despido colectivo puede desarrollarse sin una negociación paralela que incluya garantías para las personas que permanecen bajo el paraguas del CEV (convenio colectivo de empresas vinculadas). De este modo, insisten en que el convenio colectivo actual, «referente en el sector de las telecomunicaciones», debe ser prorrogado hasta 2030, para dar estabilidad a la plantilla y garantizar su poder adquisitivo con las fórmulas económicas adecuadas.
La compañía apoya la justificación del ERE en un informa técnico realizado por un experto externo. Alegan causas productivas, técnicas y organizativas derivadas de cambios tecnológicos, factores macroeconómicos y sectoriales.
Cifras globales
Según informó el grupo, el ERE afectará a unas 5.040 personas en siete de sus filiales en España, de los que 600 serán trabajadores de Andalucía. De las siete sociedades afectadas, registrará más salidas Telefónica de España, con 3.649 trabajadores, un 41'04% de los 8.892 de su plantilla. Le sigue Telefónica Móviles (1.124 salidas), Telefónica SA (378), Movistar Plus+ (297), Soluciones (267), Innovación Digital (233) y Global Solutions (140).
Históricamente las condiciones de despido colectivo de Telefónica han contado con cláusulas económicas y garantías destacadas. Sobre la mesa está como salario regulador un 68% del salario anual de cada trabajador. Además la empresa sigue cotizando por el despedido hasta que pueda acceder sin merma a una jubilación anticipada a los 63 años, pagando su póliza de salud privada y con las garantías del plan de pensiones.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión