El récord del sector agroalimentario impulsa a Huelva hasta los casi 4.000 millones en exportaciones de enero a junio
A pesar de un descenso global del 6,2% por la bajada de los combustibles, el campo onubense marca un hito histórico y consolida a la provincia como tercera potencia exportadora de Andalucía
Huelva registró en 2024 una exportación récord de frutos rojos de más de 1.200 millones

Huelva se ha consolidado en el primer semestre del año como la tercera provincia más exportadora de Andalucía, alcanzando un valor de 3.908 millones de euros, lo que representa el 18,3% del total regional. A pesar de un descenso general del 6,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 –condicionado por la bajada en los precios de los combustibles–, el sector agroalimentario onubense ha pulverizado sus propios récords con un crecimiento del 11,1% y un volumen de negocio de 1.548 millones.
Los datos han sido analizados por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Manuel Correa, y la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Lucía Núñez. Según ha detallado la delegada, los frutos rojos continúan siendo el buque insignia de la provincia, con unas ventas que también marcan un hito histórico: 1.241 millones de euros, un 14,2% más que en el primer semestre del año anterior.
El tejido empresarial exportador también muestra una notable fortaleza. Núñez ha subrayado que en 2024 el número de empresas exportadoras regulares creció un 7%, el segundo mayor aumento de Andalucía. Estas 446 firmas «se consolidan como la columna vertebral del sector exportador, ya que abarcan el 82% del total de las exportaciones de Huelva».
Las frutas a la cabeza
En cuanto al desglose por productos, las frutas lideran de forma indiscutible las ventas con 1.408 millones de euros y un crecimiento interanual del 12,9%. Les siguen los minerales metalíferos, escorias y cenizas, con 683 millones y un notable aumento del 29,1%. En tercer lugar se sitúan los combustibles y aceites minerales, con 512,3 millones, aunque registran una caída del 46%. El cobre y sus manufacturas ocupan la cuarta posición con 439 millones y un avance del 16,1%, mientras que los productos diversos de las industrias químicas sumaron 173 millones, con una bajada del 37%.
Los principales destinos de los productos onubenses fueron Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Francia, Brasil y Emiratos Árabes. La delegada de Economía recordó a las empresas el papel de la agencia pública Andalucía TRADE como «el mejor aliado en sus procesos de internacionalización», destacando que 166 empresas de Huelva participaron el pasado año en sus acciones de promoción exterior.