Huelva, entre las cinco provincias de España donde más ha subido el alquiler el último mes
El precio del alquiler en España sigue batiendo marcas tras la subida de mayo (1,8%)
Huelva es la segunda provincia la cuarta capital donde más subió el alquiler en todo el país
La localidad de Huelva donde más sube el alquiler para este verano
Huelva se sitúa entre las capitales más rentables de España para alquilar

Huelva está entre las provincias españolas donde más ha subido el precio del alquiler en el último mes. El precio de la vivienda en alquiler en España vuelve a marcar récord en mayo, con un incremento del 1,8%. De este modo, el precio se ha situado en los 13,2 euros el metro cuadrado. Es el mayor precio de la historia.
Como se extrae de un informe de precios de Idealista, en el último trimestre el precio ha subido un 5% mientras que en el último año se produce una subida del 13,4%. Esta tendencia también es apreciable en el balance por provincias.
En la provincia de Huelva el precio del alquiler durante el mes de mayo subió un 7,4%. Es la segunda mayor subida de España, sólo superada por Baleares (7,6%). Tras la provincia onubense están las de Soria (6,5%), Castellón (6,4%) y Girona (6,1%).
En la situación contraria, con precios descendentes, sólo están cuatro provincias españolas. Se trata de Zamora (-2,1%), Teruel (-1,3%), Ávila (-1,1%) y Álava (-0,6%).
Con esta subida, Baleares se convierte en la provincia más cara de España (19,1 euros/m2), superando a Barcelona (18,5 euros/m2) y Madrid (17,6 euros/m2). Las siguientes son Guipúzcoa con 15,9 euros/m2 y Málaga con 14,8 euros/m2. Las provincias más económicas son Zamora (6 euros/m2), Jaén y Ciudad Real, 6,1 euros/m2 en ambos casos.
El precio del alquiler en capitales en mayo
En toda España, Huelva es la cuarta provincia con una mayor subida del precio del alquiler en mayo, un 3,8%. Solamente superan esta subida las provincias de Huesca (4,8%), Girona (4,5%) y Jaén (4,2%). Por detrás de Huelva está Las Palmas de Gran Canaria (3,1%).
También ha subido el precio medio del alquiler en otras provincias como Alicante (2,7%), Barcelona (2,4%), Palma (2,3%), Bilbao (2,3%), Valencia (1,7%), Madrid (1,3%), Sevilla (0,3%), Málaga (0,3%) y San Sebastián (0,1%).
En total ha sido 35 las capitales españolas que han registrado subidas. Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros/m2 seguida por Madrid (19,4 euros/m2) y San Sebastián (17,2 euros/m2). Les siguen Palma (16,2 euros/m2), Bilbao y Málaga (14,2 euros/m2 en ambas capitales).
Por el contrario, Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,6 euros/m2), y Ourense (7 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.En el lado contrario, entre las bajadas, está Tarragona (-2,2%), seguida de Zamora (-2,1%), Toledo (-2%), Melilla (-1,3%) y Segovia (-1,1%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros/m2 seguida por Madrid (19,4 euros/m2) y San Sebastián (17,2 euros/m2). Les siguen Palma (16,2 euros/m2), Bilbao y Málaga (14,2 euros/m2 en ambas capitales).
Por el contrario, Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,6 euros/m2), y Ourense (7 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
Comunidades Autónomas
Estos datos a nivel de comunidades autónomas sitúan al frente a Baleares (7,6%), seguida de Cantabria (4,3%), Región de Murcia (3,3%), Asturias (2,6%), Comunitat Valenciana (2,5%), Canarias (2,3%), Aragón (2,2%) y Euskadi (2%). Por detrás están Cataluña (1,7%), Comunidad de Madrid (1,6%), Galicia (1,1%), Extremadura (0,9%), Andalucía (0,8%), Castilla-La Mancha (0,7%), Castilla y León (0,5%), La Rioja (0,5%) y Navarra (0,4%),
Baleares (19,1 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (17,6 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (17,1 euros/m2), Canarias (14 euros/m2) y Euskadi (13,8 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,5 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7 euros/m2) que son las comunidades más económicas.