economía
Así es la ayuda del SEPE de casi 6.000 euros que puedes pedir aunque estés trabajando
El subsidio puede suponer hasta 480 euros mensuales durante un máximo de 180 días
El SEPE confirma su nueva ayuda de 3.000 euros: la puedes pedir aunque estés trabajando
Un asesor del SEPE confirma que las personas que se van del trabajo voluntariamente pueden pedir el paro si se da esta circunstancia
HUELVA24
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite desde este año compatibilizar la prestación por desempleo o el subsidio con un contrato laboral a jornada completa. Una medida poco conocida que puede suponer hasta 480 euros mensuales durante un máximo de 180 días, es decir, cerca de 6.000 euros si se disfruta durante todo el periodo habilitado.
Esta modalidad, denominada Complemento de Apoyo al Empleo, forma parte de la reforma asistencial que entró en vigor el 1 de abril de 2025. Su objetivo es facilitar la incorporación al mercado laboral sin que quienes accedan a un puesto de trabajo pierdan sus ingresos de manera inmediata. Eso sí, para acceder a ella es imprescindible cumplir una serie de requisitos salariales y administrativos.
A continuación detallamos cómo funciona, quién puede solicitarla y en qué casos es compatible con un empleo a tiempo completo.
Qué es el Complemento de Apoyo al Empleo
El Complemento de Apoyo al Empleo es un subsidio que permite seguir cobrando parte del paro o del subsidio mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea en un contrato parcial o de jornada completa. Supone un cambio importante respecto al modelo anterior, cuando solo se admitía esta compatibilidad si el empleo era a tiempo parcial.
La cuantía general es de 480 euros al mes, equivalente al 80% del IPREM. Sin embargo, la ayuda se reduce progresivamente según avanza el periodo de prestación y dependiendo de si el beneficiario procede del paro contributivo o del subsidio.
Requisitos para acceder a la ayuda
El SEPE fija un límite económico claro para quienes desean acogerse a esta medida. El salario bruto mensual del trabajador no puede superar los 2.225 euros, cifra equivalente al 375% del IPREM vigente. Traducido a ingresos anuales, el tope se sitúa en torno a 31.500 euros en 14 pagas.
Este filtro es obligatorio tanto para quienes cobran la prestación contributiva como para quienes perciben un subsidio.
Por su parte, las condiciones para compatibilizar el paro con un empleo, en el caso de las personas que están recibiendo prestación contributiva, son las siguientes:
-Haber generado al menos nueve meses de derecho a paro.
-Tener reconocidos un mínimo de 14 meses de prestación.
-Que el nuevo empleo sea por cuenta ajena (no es compatible con trabajo autónomo).
La duración máxima del complemento podrá alcanzar hasta 180 días, aunque depende del mes de prestación en el que la persona comience a trabajar. Por ejemplo, alguien que accede a un empleo tras diez meses en paro solo podrá recibir el complemento durante un mes; tras once meses, durante dos meses; en el mes 12, durante 90 días. A partir del mes 13, se habilita ya el máximo de 180 días.
Asimismo, quienes cobran un subsidio por desempleo también pueden optar a este apoyo económico. En este caso, los 480 euros iniciales se reducen de forma trimestral durante el periodo de percepción. El importe mínimo puede situarse en torno a 30 euros y la duración máxima también es de 180 días.
Cuánto se puede cobrar y cómo solicitarla
Si se percibe la ayuda completa durante los seis meses habilitados, el importe total acumulado alcanza los 2.880 euros, que se suman a los rendimientos del trabajo. Sin embargo, puede superar los 5.000 euros si se combinan los meses iniciales con los tramos en los que la cuantía decrece, hasta acercarse al umbral de los 6.000 euros, según la situación individual del beneficiario y la modalidad de prestación.
Por su parte, la solicitud debe presentarse ante el SEPE una vez iniciado el contrato laboral. El organismo verificará que se cumplen:
-Los límites salariales.
-El periodo mínimo de prestación consumida.
-La compatibilidad del contrato con la normativa vigente.
La tramitación puede realizarse online o en las oficinas del organismo con cita previa.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión