huelva y emigrantes encabezan un fenómeno provincial
Las mujeres toman el mando en el Rocío
A nadie extraña encontrar a una mujer como hermana mayor. Sin embargo, este año el índice de féminas en este cargo llama especialmente la atención. Lo son en la capital y en otros municipios de la provincia como Gibraleón, Rociana, Punta Umbría, Villalba o Villablanca, lo que podría convertir el 2012, según María de la Cinta Gómez, hermana mayor de la Hermandad del Rocío de Huelva, en 'el año de las mujeres”.


Anécdotas aparte, los nervios se apoderan de todos, independientemente de su sexo, en los días previos al inicio del camino. Horas en las que solucionar los últimos imprevistos y en los que es casi imposible dormir a pierna suelta por la inquietud propia de quien va a cumplir el sueño.
En el caso de Cinta la cuenta atrás se detendrá el jueves a primera hora y reconoce “que los días antes de salir se viven muchos momentos de convivencia con las distintas reuniones”. Viene muy bien, reconoce, ya que luego el fin de semana “se pasa volando, y así todo dura un poco más, son unos días muy bonitos”. Un sentimiento que comparte Belén, que atiende sin parar el teléfono en medio de un estrés lleno de satisfacciones. Y las que quedan, las que llegarán cuando ya esté todo hecho. De momento, y hasta que el miércoles por la mañana se vea en la casa de la Hermandad, se afana en “rematar los últimos retoques, sobre todo para garantizar la atención a los peregrinos, que son muy importantes para nosotros, y coordinar los distintos dispositivos de seguridad y atención sanitaria tanto a personas como animales que son fundamentales en el camino”.

La familia tiene una enorme importancia en su reto al frente de la Hermandad de Huelva, ya que “aunque yo soy la cabeza visible, es un proyecto de todos nosotros, de mi gente más cercana. Tenemos una enorme ilusión y queremos disfrutar de cada segundo”, añade. En pocos días pondrá punto y final a un año de mucho trabajo que, aparentemente, no traerá grandes cambios a la romería 2012; simplemente que “el Lunes de Pentecostés, el simpecado llegará un poco antes a la casa para estar presente cuando otras filiales acudan a visitarnos”.
Una de las anécdotas de este año será la salida de Emigrantes con dos carretas del simpecado, ya que su ahijada durante un cuarto de siglo, Cornellá de Sabadell, peregrinará este año por primera vez como filial en solitario, “pero no les apetecía separarse de nosotros, nos lo pidieron y nosotros estamos encantados”, asegura Belén Requena, quien dejará su impronta sobre todo en lo que se refiere al exorno floral, puesto que “soy una enamorada de las flores, va a ser algo diferente y espero que guste a la mayoría”.
Ambas coinciden en confiar, un año más, en que la ciudad de Huelva se vuelva a echar a las calles para acompañarlas en sus salidas. Cinta Gómez está convencida de que tendrá las emociones “a flor de piel”. “Recuerdo los nervios que me entraban cada jueves por la mañana al cruzar el patio de la Hermandad, y este año será todavía más emocionante”.

En el Paseo de las Palmeras, la percepción es parecida. Belén Requena explica que han notado un descenso mínimo en el número de carros de tracción animal, aunque no en el resto, y pese a que estima que habrá menos personas, un descenso pequeño, eso sí, lo que no cree que baje es la cantidad de peregrinos, vendrán bastantes”. Habrá que esperar unos días para comprobar si la crisis llega o no a los caminos y a la propia aldea: “En estos días he ido varias veces a la aldea y hay muchas casas cerradas, sin alquilar. Está claro que algo se va a notar la crisis, la gente parece más retraída”. Esta circunstancia, a su entender, multiplicará el número de personas que acuden un solo día al Rocío ante la imposibilidad de asumir los gastos de una estancia prolongada.
El deseo de ambas es que quienes hagan el camino, lo concluyan sin problemas, y aquéllos que no puedan cumplir su sueño de ir a ver a la Blanca Paloma, puedan hacerlo el año próximo.