Plan Romero
La Junta certifica la muerte de seis caballos en la romería
13.46 h. En los días que han transcurrido desde la activación del Plan Romero hasta esta mañana se han atendido 346 asistencias en el hospital instalado en la Base Integrada de Emergencias, y 59 en las unidades periféricas, y ocho evacuaciones, ninguna de gravedad. Además se ha procedido a la retirada de 174 vehículos, 104 en las últimas horas, así como al levantamiento de diez acampadas ilegales. Las últimas 16 hermandades llegan hoy a la aldea.
El servicio de veterinaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha certificado la muerte de seis caballos, una cifra inferior a la del año pasado en la jornada del sábado. Por otro lado, en las últimas horas se han incrementado las asistencias atendidas por el personal de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias tanto en el Centro de Atención Principal (CAP) como en las Unidades Periféricas. En los días que han transcurrido desde la activación del Plan Romero hasta esta mañana se han atendido 346 asistencias en el hospital instalado en la Base Integrada de Emergencias, en la conocida como R-30, vía que circunvala la aldea almonteña; y 59 en las unidades periféricas, y ocho evacuaciones, ninguna de gravedad.
Con la entrada hoy en El Rocío de las últimas 16 hermandades, concretamente las de Villamanrique de la Condesa, Triana, Jerez de la Frontera, Espartinas, Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor, Sevilla, Los Palacios y Villafranca, Écija, Bormujos, Puente Genil, Alcalá de Guadaira, Cerro del Águila, Sevilla Sur, Las Cabezas de San Juan y Osuna, se concentrarán durante las dos próximas jornadas el mayor número de romeros en la aldea.
Revisión de GPS por parte del GREA
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) continúa realizando la supervisión de los GPS de los simpecados para dejarlos preparados de cara a la vuelta. Esta mañana han realizado un vuelo de reconocimiento tanto de la aldea como de los caminos, con los medios aéreos del Plan Infoca, y han comprobado que todo transcurre con normalidad.
La Jefatura Provincial de Tráfico y la Guardia Civil han destacado igualmente la ausencia de accidentes de tráfico y de retenciones en la salida o entrada a El Rocío, así como la fluidez de tránsito de peregrinos en la aldea desde el puente sobre la variante en la entrada de las hermandades desde el Camino de Moguer, entre ellas la filial de Huelva, la más numerosa de las que participan en esta romería.
Por su parte, la Policía Local de Almonte ha procedido a la retirada de 174 vehículos, 104 en las últimas horas, así como al levantamiento de diez acampadas ilegales. Además, el Ayuntamiento ha informado que en la aldea de El Rocío se han consumido en lo que va de Rocío 16.635 metros cúbicos de agua potable, un 30 por ciento menos que el pasado año; y recogido 329.00 kilos de residuos sólidos urbanos, lo que supone un 20 por ciento menos. Los aparcamientos se encuentran al 20% de su capacidad en el P1; al 15%, en el P2; y al 18%, en una de las zonas del P3 y al 23%, en la otra; mientras que el área de acampada registra una ocupación de 38%.
Intervención del Consorcio de Bomberos
Los bomberos del Consorcio, por otra parte, han tenido que actuar esta mañana en El Rocío después de que la caja del contador de luz de una casa de la calle Águila Imperial se haya derretido por una subida de tensión. La rápida actuación de los efectivos que forman parte del dispositivo especial del Plan Romero, que han solucionado la incidencia en cuatro minutos, ha evitado que el suceso haya ido a mayores.
152 emergencias coordinadas en 112
En el periodo desde las 11.00 horas de ayer viernes y las 11.00 horas de hoy el servicio emergencias 112 Andalucía ha atendido un total de 43 incidencias en El Rocío, sin que se haya producido ninguna de especial relevancia y la tranquilidad siga siendo la nota dominante en la romería.
De este modo, desde la activación del Plan Romero, el teléfono único de emergencias de la Junta ha alcanzado 152 incidencias gestionadas desde las salas 112 y puestos de mando avanzados instalados en los caminos de Huelva, Sevilla, Cádiz y en El Rocío.
La mayoría de las gestiones realizadas están relacionadas con solicitudes de tipo sanitario (66), incidencias de tráfico (25) y la atención a animales (19); mientras que el resto se ha repartido entre emergencias relacionadas con seguridad ciudadana, anomalías en servicios básicos e incendios, entre otros.
Por franjas horarias, el mediodía y la primera hora de la noche, concretamente entre las 14:00 y las 15.00, y las 20.00 a 21.00, ha sido hasta el momento las que han aglutinado una mayor demanda asistencial.