celebrada en san juan del puerto
La Asamblea de Hermandades del Rocío avanza en el diseño del Plan Romero de 2014
19.01 h. La Junta de Andalucía ha participado en San Juan del Puerto en la Asamblea de Hermandades del Rocío para avanzar en el diseño del Plan Romero de 2014. En la reunión, presidida por la Hermandad Matriz de Almonte, han participado las 24 filiales onubenses, así como otras 35 de otros puntos de la geografía nacional, además de responsables de los operativos de las distintas administraciones que forman parte del plan.
El delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Fiscal, que ha asistido al encuentro como director de este dispositivo, coordinado por la Junta de Andalucía, ha felicitado a los representantes de las hermandades por la colaboración que muestran para que cada año todo salga bien y se hable del Rocío y del Plan Romero como un dispositivo que funciona perfectamente y que es ejemplo para otros eventos en los que se congregan miles de personas.Parte del éxito de este gran operativo, en el que participan todas las administraciones, es de los muchos romeros, que siguiendo las directrices y consejos de sus respectivas hermandades sugeridos por la Hermandad Matriz hacen que la romería discurra con normalidad, además de la coordinación con las administraciones estatal, local y provincial, ha señalado Fiscal.El delegado de la Junta en Huelva ha explicado que el papel del Gobierno andaluz es diseñar el mejor dispositivo para atender con eficacia las necesidades de las miles de personas que acuden al Rocío. Además, ha destacado que cuentan con la colaboración del resto de administraciones, lo cual es una coordinación necesaria para que el Plan Romero sea valorado como un dispositivo que funciona año tras año.En esta línea, ha incidido en la ausencia de incidentes relevantes en el Rocío del pasado año, a pesar de haber sido un año extraordinario, excepcional, con varias procesiones y eventos marianos en el que participaron miles de personas. La clave es el compromiso y el saber estar de los rocieros, que cada año muestran un mayor conciencia.En la asamblea, las filiales han realizado una valoración de su tránsito por los caminos de ida y vuelta, así como de los lugares de sesteo y pernocta y su estancia en la aldea. Además, han presentado las peticiones y las necesidades que les han planteado los romeros en las asambleas de cada hermandad, entre ellas la adopción de medidas necesarias en los momentos de máxima afluencia de personas desde ahora hasta la romería para que el tránsito de vehículos por la variante de la aldea sea lo más fluido posible.Según ha indicado la Junta, estas inquietudes de los romeros serán analizadas y se volverán a abordar en la próxima reunión de hermandades que tendrá lugar en Almonte a finales de abril.