La jornada rociera comenzaba pasadas las ocho de la mañana. Isa Díaz, hermana mayor de este Rocío 2025, emprendía desde su casa el recorrido hacia la Parroquia de la Asunción para dar cuenta del ritual solemne. El Simpecado de Camino de la Matriz, esa joya bordada que estrenara la hermandad hace tres años, reposaba en el altar mayor esperando el momento de iniciar su viaje hacia la aldea. Los primeros vivas se oían en el templo cuando Isa tomaba entre sus manos el estandarte mariano, sellando así el compromiso de liderar la peregrinación.
Desde la parroquia, la comitiva se dirigía hacia el Chaparral, al Alto del Molinillo, donde a las diez de la mañana tenía lugar la Misa de Romeros. El paraje natural se transformaba en un improvisado templo al aire libre, con cientos de fieles congregados bajo el cielo almonteño. El celebrante bendecía a los peregrinos que se disponían a emprender el camino ancestral, mientras el Simpecado permanecía entronizado en un altar engalanado con flores silvestres y los colores tradicionales de la hermandad.
Video.
Misa de romeros en el Chaparral
héctor corpa
Con el término de la misa se daban los primeros vivas multitudinarios. «¡Viva la Virgen del Rocío!« y se iniciaba una peregrinación, la más corta del Rocío, por su proximidad con la aldea, pero esencial porque hasta que no llega Almonte, la romería no se inicia de manera oficial.
Un Rocío que este año es especial por su carácter jubilar. Lo decía recientemente el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla, en una entrevista concedida a ABC: «Va a ser un Rocío diferente por ser el Santuario del Rocío uno de los templos en los que se puede ganar el Jubileo. Creo que para muchos rocieros este Rocío puede y debe ser la ocasión para obtener esa gracia, que inevitablemente nos recuerda a la figura del Papa Francisco, que fue el que lo convocó».
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión