II Feria del Legado Británico en Huelva: fechas, novedades, actividades y programación completa

Tras el éxito de la primera edición, el evento regresa con más de 40 actividades del ámbito cultural, gastronómico y deportivo

Adele, Oasis y Dire Straits sonarán en Huelva: estos son los conciertos que podrás disfrutar gratis en la Feria del Legado Británico

La Feria del Legado Británico vuelve con talleres, música, 'tea times' y la reposición de la corona borbónica en el Barrio Obrero

Bus turístico de la Feria del Legado Británico del año pasado H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el notable éxito de la primera edición, vuelve a celebrarse a finales de septiembre en Huelva la Feria del Legado Británico. Este evento, repleto de actividades lúdicas, abre la puerta al conocimiento de la huella que dejó la presencia británica en la provincia y la capital onubense desde finales del siglo XIX en campos como el deporte, la cultura y la actividad empresarial.

La empresa Rio Tinto Company Limited, propietaria de la mina de Riotinto, fue la causante de que a día de hoy Huelva pueda disfrutar del popular muelle junto a la ría o el Barrio Reina Victoria, hitos de una época en la que también se construyó la Casa Colón, entonces un hotel, y se fundó el Recreativo de Huelva, club decano del fútbol español. Son ejemplos de una herencia convertida en seña de identidad y patrimonio onubense.

Para recordar estos lugares, acontecimientos y personajes, Huelva va a vivir una semana especial, donde tendrá cabida propuestas para toda la familia, con exposiciones, talleres, visitas guiadas, conferencias, actividades deportivas, gastronómicas y culturales, en la que destacan las musicales.

En esta ocasión la feria se desarrollará entre los días 22 y 28 de septiembre, jornadas repletas de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas, impulsadas por el Ayuntamiento de Huelva. Será en total 40 las actividades dentro de la programación, que contempla varias novedades.

El consistorio onubense lleva tiempo dando forma al legado británico para convertirlo en un recurso turístico de interés, tanto para los visitantes como para los propios onubenses que quieren descubrir una etapa fascinante de su historia.

En esta ocasión, destaca el novedoso mercadillo Onuba Candem, que contará con artesanía, juegos tradicionales y gastronomía. Otro pilar de la celebración son los conciertos tributo a Oasis, Dire Straits y Adele. Una novedad importante es la celebración del Seminario Internacional sobre Legado Británico, que contará con varios especialistas en Las Cocheras del Puerto. Además, el Barrio Reina Victoria recuperará su corona borbónica -desaparecida en 1931- el jueves 25 (18.00 horas), con la música de la Banda Sinfónica Municipal.

Programación completa

El lunes 22 de septiembre la feria comienza la completa programación de la feria con unos talleres escolares que se repetirán durante toda la semana en la plaza de las Monjas. Bajo el título de 'La hora del té… cuentos', pretende dinamizar a los más jóvenes. La sesiones se celebran a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas. Hay que inscribirse en la web del evento.

También hay que inscribirse para participar en las visitas al museo del Recreativo de Huelva y el estadio Nuevo Colombino, que se desarrollará a las 18.00 horas.

Una de las grandes novedades de la programación es el Seminario Internacional de la Feria del Legado Británico en las Cocheras del Puerto de Huelva, cuyas inscripciones están completas. Especialistas nacionales e internacionales analizarán la influencia británica recibida por Huelva y su patrimonio. Se celebrará lunes y martes, desde las 9.30 horas y hasta la tarde.

Asimismo se inaugura la exposición 'British Legacy', de María José Ochoa, visitable tanto en el Muelle de la Compañía Riotinto como en el Barrio Obrero. También se podrá disfrutar con la carta especial que ofrece la Casa del Guarda.

El martes 23 de septiembre, se suman a los contenidos ya iniciados, las visitas guiadas al Barrio Obrero, con un pase en español (18.00 horas) y otro en inglés (19.30 horas).

El miércoles 24 habrá una nueva visita al museo y el estadio del Recreativo de Huelva a las 11.00 horas y a las 18.00 horas el Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge el Club de Lectura The British Legacy, que tratará la novela 'El Metal de los Muertos', de Concha Espina.

El mercadillo Onuba Candem se abre el jueves 25 de septiembre en horario de mañana y tarde (De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas), complementado por la tarberna inglesa y los 'foods trucks' del Barrio Obrero (De 11.00.a 23.00 horas). En el horario del mercadillo habrá un bus turístico.

Habrá nuevas visitas al barrio obrero y un torneo de tenis en el Real Club Recreativo de Tenis a partir de las 17.00 horas. A las 18.00 horas la Casa del Guarda acoge la actividad 'Tea and Speaking', iniciativa de la Escuela Oficial de Idiomas para hablar inglés en un entorno distendido.

A esa misma hora, con la Banda Municipal de Música, se inaugura la reposición de la corona borbónica. A las 19.30 horas varios jugadores del Recreativo de Huelva firmarán autógrafos y se fotografiarán con los aficionados.

El viernes 26 de septiembre, irrumpe la música con los conciertos tributo a Dire Straits a partir de las 19.00 horas, a cargo de Alchemy Project, y el de Oasis a las 21.00 horas, protagonizado por Masterplan.

El sábado 27, comenzará a las 10.30 horas el Concurso de Caracterización de Época, actividad patrocinada por la Fundación Caja Rural del Sur en la que los participantes deben vestirse como en los años 20.

A las 17.00 horas habrá en el Barrio Obrero una sesión de música, Onuba X London Sound, con varios djs y música en directo, donde los grandes temas de la música británica serán protagonistas.

El domingo 28 de septiembre lo abrirá la segunda Milla Británica, carrera que arranca a 11.00 horas. El dorsal número 1 fue entregado a Juan Antonio Pérez, conocido como Juan el de Los Cuartelillos.

A las 14.00 horas la artista onubense Rosam se convierte en Adele en un concierto tributo que ya ha pasado por el Gran Teatro de Huelva y otros foros culturales en los últimos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia