La Hermandad de Huelva llevó su Rocío de Esperanza al barrio de los Rosales
Tras una semana de estancia en el Polvorín, la filial onubense continuará su misión jubilar en la Parroquia de San Rafael Arcángel
La Hermandad de Huelva inicia su camino de esperanza llenando de Rocío el barrio del Polvorín

Tras una semana de actos y cultos en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, la Hermandad del Rocío de Huelva emprendió de nuevo su caminar para dirigirse a una nueva parroquia y llevar su mensaje de Esperanza en este año jubilar por nuevos barrios y nuevos caminos. La Parroquia de San Rafael Arcángel es la segunda parada de esta misión jubilar.
Pasaban las siete y media de la tarde cuando el cortejo formaba por el pasillo principal del Corazón de Jesús y comenzaba a abandonar el templo. El Simpecado verde que bordara en oro Esperanza Elena Caro se despedía de cada una de las imágenes de las hermandades del templo, postrándose de manera especial ante la Virgen del Rosario y la Virgen de la Victoria, entronizadas ya en sus pasos de palio de cara a la Magna Mariana del próximo sábado.

Los vivas a la Virgen del Rocío llegaban cuando el Simpecado cruzaba el dintel del templo para ser colocado en su carroza, que aguardaba a las puertas de la iglesia para comenzar el traslado. Una carroza que presentaba una peculiar imagen en lo que respectaba a su exorno floral, pues sustituía sus habituales grandes y frondosas esquinas de flores por cuatro bouquets sobre jarras colocados bajo los arcos de plata que sostienen el techo. Un exorno extraordinario en tonos rosas y amarillos que aportaba también una imagen extraordinaria a este traslado.
La cruz alzada encabezaba el cortejo, más reducido en esta ocasión que el de la pasada semana, seguida del guión de camino, banderas marianas y el guión de la hermandad. En la presidencia, antecediendo al Simpecado, el presidente de la Asociación Parroquial de la Bendición, con sede en la iglesia de San Rafael, acompañaba al presidente y hermano mayor de la Hermandad de Huelva.
Por calles engalanadas con flores de papel, gallardetes y colgaduras que esperan la salida de las vírgenes del Polvorín en la procesión magna avanzó la carroza, arropadas por gran número de rocieros que entonaban sus sevillanas y vivas al ritmo que las mulas. Quedaba atrás las calles del Polvorín y la comitiva comenzaba a transitar por las barriadas de Balbueno, la Cinta y el Rocío antes de callejear por las calles de Pérez Cubillas. La Hermandad de Huelva acercaba su bien más preciado, su espejo de la Blanca Paloma en Huelva, a los vecinos de esta zona de la ciudad, viviéndose momentos de gran emoción al paso por alguna de las casas del barrio.

Pérez Cubillas recibía engalanada al Simpecado cuando comenzaba a caer la noche, luciendo la decoración bajo la que se paseó la pasada semana la Virgen de la Salud en su traslado al centro. A las puertas de la Parroquia de San Francisco de Asís, donde aguardaba la Hermandad de la Salud la llegada del Simpecado, se realizó una oración seguida de emotivas sevillanas. Caía la noche y terminaba el traslado a las puertas de San Rafael, en el corazón de los Rosales, siendo recibida la hermandad por su párroco Antonio Fidalgo acompañado por la Asociación de Fieles de las Mercedes y la Asociación Parroquial de la Bendición.
Programa de actividades en San Rafael
A lo largo de esta semana serán varios los actos y cultos programados en esta misión jubilar. El martes 16 de septiembre a las 20.00 horas tendrá lugar una misa dedicada a los jóvenes, cantada por el coro joven de la Hermandad de Huelva, seguida de una catequesis jubilar bajo el título 'Mandamiento de Amor', a cargo de Jordi Montes Rodríguez.
El jueves día 18 habrá un turno de adoración al Santísimo a las 20.00 horas, seguido del tradicional rezo del Santo Rosario que cada jueves celebra la filial rociera. Por último, el viernes día 19 se celebrará a las 17.00 horas una misa de despedida cantada por el coro de la hermandad. El traslado desde San Rafael al Pilar, previsto en principio para esta jornada, ha sido trasladado finalmente a la tarde del domingo día 21, a petición del obispado.