La movilidad en la ciudad de Huelva, especialmente en el entorno del centro, experimentará cambios importantes el próximo año. Cambios que se encuentran ahora mismo en estudio y que se darán a conocer una vez pasada la Navidad.
Así lo ha confirmado el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, explicando que el estudio de movilidad está ahora mismo analizando las afecciones que las peatonalizaciones del centro van a tener sobre el tráfico al objeto de determinar cuáles son las mejores alternativas que se pueden establecer de cara al futuro.
«Es algo que se tenía que haber hecho antes de hacer las obras, estudiar lo que iba a suponer la creación de esta isla peatonal, pero no se hizo y lo estamos desarrollando ahora, para por ejemplo determinar el sentido del tráfico que tenía que tener la calle Puerto, que los técnicos tienen ya bastante definido y se va a quedar como estaba«, ha explicado Felipe Arias.
«Vamos a anunciar después de las Navidades cambios de sentido en muchas de las calles de la ciudad«, ha adelantado el primer teniente de alcalde, anunciando que el nuevo dispositivo de tráfico se dará a conocer a la ciudadanía en las próximas semanas, »con el nuevo sentido de las calles definido«.
El estudio que se está desarrollando por parte de los técnicos está además prestando una especial atención a la situación de la calle Palos, supuestamente peatonal -así la planteó el anterior equipo de Gobierno- pero donde existen «serias dificultades a la hora de minimizar el tráfico o reconducirlo, por lo que estamos estudiando las alternativas«, que »no son fáciles porque todo lo que no entre por calle Palos tendría que hacerlo por otras zonas«.
En cualquier caso, entre las alternativas sobre la mesa no estaría una nueva obra en la vía -que, al plantearse como inicialmente peatonal, no se ejecutó con los materiales adecuados para soportar el tráfico rodado que presenta en la actualidad-. «Sería una irresponsabilidad por nuestra parte hacer con dinero público una obra que ya ha costado muchísimo dinero«, ha descartado Arias, destacando que además eso supondría tendré que devolver la subvención que se recibió para acometer los trabajos, enmarcados en las ayudas Next Generation.
«Es un problema, en el caso de la calle Palos o como ocurre en la avenida Manuel Siurot, que se haya metido con calzador la peatonalización y la reducción del tráfico. Se tenía que haber hecho otra obra, de otro tipo, aunque no hubiesen bebido de los fondos Next Generation, y no a toda costa peatonalizar, pero ahora no podemos deshacer una obra que ya hemos encontrado finalizada«, ha lamentado Arias, insistiendo en que se tratará de encontrar »la mejor solución«.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión