Las obras de la futura Plaza Mayor comenzarán nada más se desmonte la Feria de la Tapa

La Junta de Gobierno aprueba definitivamente el proyecto que cambiará la fisionomía de la zona

La fuente ornamental se diseñará posteriormente y el diseño estético final de las fachadas quedará definido en el futuro estudio de detalle, buscando un estilo clásico

Las obras de la Plaza Mayor de Huelva comenzarán en octubre

Así será la Plaza Mayor de Huelva: viviendas, zonas verdes, aparcamientos y locales comerciales

Recreación aproximada de la futura plaza Mayor h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuenta atrás para el inicio de las obras de lo que será la futura plaza Mayor de Huelva. La obras para transformar el espacio en el que un día se ubicó el mercado del Carmen comenzarán nada más se desmonte la Feria de la Tapa, que se celebrará en el solar del 2 al 5 de octubre.

Se cumplen de este modo las previsiones iniciales, que señalaban octubre para el inicio de unos trabajos que cuentan con un plazo de ejecución previsto de 19 meses.

Así, el Ayuntamiento de Huelva ha celebrado este jueves una Junta de Gobierno extraordinaria en la que ha resuelto las distintas alegaciones recibidas durante el periodo de exposición pública del proyecto, lo que da luz verde al inicio de las obras.

Estos primeros trabajos consistirán en la delimitación de espacios, derribo de muros, desalojos de las parcelas afectadas o desvío de líneas a cargo de OnlyParking, agente urbanizador del espacio.

En cuanto a los trámites administrativos, el siguiente paso será la licencia de obras para comenzar con la construcción del párking subterráneo.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, ha calificado la aprobación «como un sueño cumplido de todos los onubenses, que van a recuperar un espacio que lleva 15 años abandonado, convertido en una herida abierta en el corazón de la ciudad». Gracias al proyecto «una plaza que fue motor de vida y actividad comercial durante más de 140 años volverá a latir con fuerza, como un espacio dinamizador para generar riqueza».

Así será la futura plaza

La Plaza Mayor se plantea como un amplio espacio público, con diseño clásico, rodeado de bloques de viviendas, una fachada unificada, de tres plantas de altura, ático y entreplanta para garaje, y soportales con establecimientos comerciales y hosteleros, a lo que se une un gran parking subterráneo, de una planta, que ocupará toda la superficie existente.

Una plaza con áreas de estancia, hileras de arboles, macetones con arbustos y plantas, y mobiliario urbano, bancos tipo Huelva y farolas fernandinas, que mantiene en su diseño un edificio emblemático, la Casa de la Chanca, que data del siglo XIX, como elemento de enlace con el resto del casco histórico de la ciudad.

Se han mejorado los espacios públicos, verdes y ornamentales de la plaza en respuesta a las alegaciones recibidas. En respuesta a una de las alegaciones presentadas en este sentido, el Ayuntamiento ha aclarado que la fuente ornamental no queda descartada en ningún caso sino que su ubicación será objeto del diseño posterior una definida la urbanización, así como la distribución final de la vegetación que incorpore la plaza.

En cuanto al diseño estético final de las fachadas, quedará definido en el futuro estudio de detalle, buscando un estilo clásico apropiado a una Plaza Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia