ayuntamiento de huelva

Pilar Miranda enarbola el «desatasco» de proyectos urbanísticos y el «contacto continuo» con la ciudadanía como banderas de sus primeros 100 días de Gobierno

La alcaldesa ha valorado el esfuerzo de su equipo y de los técnicos y funcionarios municipales para «empezar a poner en marcha la ciudad que queremos»

Huelva abordará la próxima semana la 'reordenación' de la hostelería

 Los 100 primeros días de Pilar Miranda, según el PSOE: «Regreso al pasado y propaganda»

Pilar Miranda se convierte en la primera alcaldesa de Huelva en un pleno cómodo en el que sólo Mónica Rossi ha planteado batalla

Pilar Miranda ha hecho balance de sus primeros 100 días de Gobierno ayuntamiento de huelva

María Carmona

100 días al frente del Ayuntamiento de Huelva le han valido a su nueva alcaldesa, Pilar Miranda, para «poner en marcha la ciudad que queremos, iniciando el cambio». Así lo ha asegurado en la convocatoria en la que ha valorado sus 100 primeros días al mando de la ciudad, en la que ha enarbolado como banderas el «desatasco» de «muchos de los proyectos urbanísticos pendientes» en Huelva y el «contacto continuo» con la ciudadanía, que seguirá siendo una constante, según ha asegurado.

Así, la alcaldesa de Huelva ha destacado el hecho de que se han duplicado el número de juntas locales que se celebran «para poder sacar adelante todos los proyectos que llevamos en marcha», afirmando que son «decenas las iniciativas semanales« que se impulsan por parte del equipo de Gobierno, que »está realizando un trabajo serio, eficaz, rápido y ágil«.

Imagen - «Huelva ha estado estancada, era un gigante dormido, pero hemos llegado nosotros y en 100 días hemos conseguido revolucionar la ciudad»

balance de la alcaldesa

«Huelva ha estado estancada, era un gigante dormido, pero hemos llegado nosotros y en 100 días hemos conseguido revolucionar la ciudad»

Prueba de ello son, según ha enumerado, los avances en proyectos como la Ciudad de la Justicia, San Antonio Montija, el Ensanche Sur o el parque del Ferrocarril, además de los trámites para tratar de crear nuevas bolsas de aparcamiento público en la ciudad.

También ha insistido Miranda en la política «de calle» que su equipo viene llevando a cabo desde el principio, con «visitas continuas a las barriadas» y un contacto «constante» con la ciudadanía, a la que se va a comenzar a recibir de forma periódica en el Ayuntamiento. La alcaldesa ha anunciado además que la próxima semana se designará a los «concejales de barrio«, que garantizarán una comunicación permanente y fluida con las distintas barriadas de la ciudad.

«Estoy muy satisfecha porque estamos incluso por encima de lo que cabría esperar en estos 100 días«, ha asegurado Pilar Miranda, que no sólo ha querido agradecer públicamente el trabajo de su equipo, sino también el de »los técnicos y los funcionarios municipales, que está siendo increíble. Nuestro compromiso con Huelva es absoluto», ha insistido, y «con el trabajo de todos Huelva será imparable».

Uno de los principales problemas de la Administración local, el atasco que existe en el Registro Municipal y la imposibilidad de que el mismo atienda todas las demandas de la ciudadanía sin que se generen interminables colas está, según la regidora, en trámites de solución.

El Registro General del Ayuntamiento de Huelva se encuentra saturado h24

 

Según ha explicado la alcaldesa en este balance, «la situación era compleja a pesar del esfuerzo de los funcionarios. El sistema estaba saturado».

«Hemos reforzado el equipo para atender a los ciudadanos y se han producido avances significativos en la oficina del Padrón. Hemos logrado la coordinación informática del Ayuntamiento de Huelva con el resto de administraciones para compartir la información de forma telemática, lo que va a permitir realizar trámites con Seguridad Social, Inclusión Social, SEPE y Extranjería sin necesidad de que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta la oficina ni hacer colas durante horas para pedir su certificado de empadronamiento».

De esta forma «conseguiremos reducir las colas y evitar la saturación de los funcionarios, que así podrán prestar un mejor servicio en el resto de trámites. Los onubenses no tendrán que plantarse a las 6.00 de la mañana a coger cita en una imagen dantesca con la que queremos acabar», ha afirmado.

«Encontramos una ciudad paralizada, con proyectos amontonados, acumulando retrasos o guardados en un cajón. Hemos dado un impulso enorme bajo la premisa de dar prioridad a las necesidades reales de los vecinos y la apuesta por una ciudad verde», ha valorado la alcaldesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación