El plan de transformación de los barrios de Huelva movilizará siete millones de euros
Desde el Gobierno municipal señalan que va a ser la mayor inversión realizada en la capital desde hace una década
Los barrios centrarán la acción del Gobierno de Pilar Miranda en la recta final hasta elecciones

El Gobierno municipal de Huelva quiere centrar su mirada más allá del centro histórico de la ciudad en lo que resta de mandato hasta las próximas elecciones. Este periódico ya adelantó hace unos días las intenciones del equipo de Pilar Miranda de dar un giro de timón hacia las barriadas capitalinas, sabeedores que las victorias en los comicios municipales se ganan o se pierden en los barrios. Y en esta línea, de convencer al votante con mejoras en su entorno más próximo, la regidora ha anunciado este viernes la inversión total que se va a realizar en todos estos puntos de la ciudad entre lo que queda de 2025 y 2026. En total: siete millones de euros.
Todos los proyectos que se incluyen en este plan de transformación urbana ya se conocían porque habían sido adelantados por la propia alcaldesa o su delegado de Urbanismo, Felipe Arias, en los últimos meses. Este viernes lo que se ha hecho es presentarlos todos juntos en un mismo programa de actuaciones, acompañado de la dotación económica global, que desde el Consistorio se defiende que es la mayor «de la última década».
Se trata, «de veinticinco proyectos concretos que son fruto de la escucha activa y la política de despacho de calle de este equipo. Han sido diseñados después de recorrer las calles y los barrios para atender demandas históricas, mejorar la habitabilidad o dar respuesta a necesidades diarias de los ciudadanos, como el aparcamiento», ha explicado este viernes la alcaldesa. Sobre los plazos de ejecución, Miranda ha señalado que los proyectos se encuentran en distintas fases de ejecución, «lo que permitirá que una parte se realice antes de que finalice este año, mientras que el resto puedan ser una realidad a lo largo de 2026».
25 actuaciones
Dentro de ese plan se incluyen la renovación de las pistas del Polígono San Sebastián; el arreglo de la calle Navidad, en la barriada de la Navidad; mejoras en las zonas comunes de Verdeluz; la demolición de ocho quioscos en desuso; la sustitución del campo de arena por césped artificial del Cristo Pobre o la adaptación del solar del antiguo mercado de La Merced en un aparcamiento con 600 plazas. Estos proyectos son los más inminentes, que ya están en ejecución o con los trámites administrativos ya avanzados para iniciar los trabajos.
Para el año que viene, clave para las aspiraciones de Miranda de renovar la mayoría obtenida en las últimas elecciones, se ha programado las reformas de las plazas Pascual Cervera y Zenobia, en La Orden o Padre Genaro, en Isla Chica. Arreglos en el entorno del Muelle del Tinto, en Pescadería. Habilitar aparcamiento público y gratuito en Torres Quevedo (Matadero). También se contempla la renovación del acerado y el entorno de la Plaza de Toros; en varias calles de Huerta Mena; en Sedano Arce (Tartessos) y los arreglos de las medianas de la avenida Ana María Jerez Cano, en Marismas del Polvorín.
También está dentro de la inversión de 7 millones de euros la renovación del sistema de riego de zonas verdes en Nuevo Parque; mejoras en Ramón Campoamor y Mateo Alemán (La Hispanidad); finalizar los arreglos de cubiertas de las viviendas municipales de La Navidad y la casa grande de Jesús Hermida o la finalización de la renovación de los 15 parques infantiles.
Para 2026 está igualmente la elección de la parcela para construir la piscina pública; un recurso del que este momento no dispone la ciudad. Fuentes municipales confirman que tienen encima de la mesa varias ubicaciones posibles y que se espera en los próximos meses cerrar de manera definitiva el proyecto.