El sindicato de la Policía Local denuncia «más de ocho meses de incumplimientos» del Ayuntamiento de Huelva
Su representante, Juan Carlos Rodríguez, asegura que la negativa a la realización de cualquier servicio extraordinario y voluntario de la plantilla policial la conoce el equipo de Gobierno desde 12 de febrero
Responde que es una «excusa fácil y manipulada» decir que la '21k Ciudad de Huelva' no se celebra por el hecho de que no haya agentes disponibles
Apunta como motivos a «la falta de organización» por parte del propio Ayuntamiento de la capital y «la carencia de funcionarios en la plantilla policial»
El Ayuntamiento de Huelva dice que la falta de policías locales para la '21k Ciudad de Huelva' es «una medida de presión»
Achacan al conflicto entre el Ayuntamiento de Huelva y la Policía Local la suspensión de la '21k Ciudad de Huelva'

El sindicato mayoritario de la Policía Local de Huelva, el Sindicato de Policías Locales -dentro de UGT Servicios Públicos (SP)-, ha denunciado que el Ayuntamiento de Huelva acumula «más de ocho meses» de incumplimientos hacia el colectivo y ha respondido a sus acusaciones al responsabilizar de la suspensión de la '21k Ciudad de Huelva' a la negativa de los agentes a participar.
En un comunicado firmado por su portavoz, Juan Carlos Rodríguez, se afirma que «la negativa a la realización de cualquier servicio extraordinario y voluntario por la plantilla de policía local de Huelva, la conoce el equipo de gobierno desde la celebración de la multitudinaria asamblea de policía del pasado 12 de febrero».
De este modo, consideran que la responsabilidad que ahora parece achacarse al colectivo, es «una estrategia ante la opinión pública», dado que la organización de tan importante evento,» entendemos que podía haberse llevado a cabo con otro tipo acuerdo negociado, y no tratar de forzar la voluntariedad».
Rodríguez ha recordado que se han tenido multitud de reuniones y propuestas por la parte sindical, emanadas de la propia asamblea, para tratar de buscar soluciones a corto y medio plazo, que posibilitaran el desarrollo de cualquier evento, «no habiendo sido atendidos o habiéndose recibido como respuestas medidas ridículas», otras solicitando «fe en el cumplimiento de la palabra» que la Corporación Municipal «ha incumplido desde hace más de ocho meses y otras a muy largo plazo, lo que se entiende como patada al problema hacia delante».
Profesionalidad «en entredicho»
«Poner en entredicho la profesionalidad de todos los miembros de la plantilla por no realizar trabajos voluntarios, dice bastante de las pretensiones del equipo de gobierno actual», resalta el representante sindical, que en respuesta a la versión dada por el Ayuntamiento de Huelva, apunta como motivos a la suspensión de la carrera '21k Ciudad de Huelva' «la falta de organización por parte del propio Ayuntamiento de la capital, y la carencia de funcionarios en la plantilla policial», que adolece de aproximadamente unos 100 agentes, así como de «una escala jerárquica de mandos desaparecida».
Ante esta situación, considera que las argumentaciones dadas son una «excusa fácil y manipulada, achacar a la negativa a realizar servicios voluntarios y extraordinarios, a los funcionarios de la plantilla».
«Frente a las evidentes carencias los agentes han renunciando a descansos, vacaciones, doblar turnos e incluso a la restricción de derechos como empleados municipales»
Juan Carlos Rodríguez
representante sindical de la Policía de Huelva
También se señala por parte del sindicato que la carencia de efectivos «no es nada nuevo», y no solo en la plantilla policial, por lo que se han negociado varios acuerdos para tratar de solventar las «tan evidentes carencias» y que en esta situación los agentes han respondido «renunciando a descansos, vacaciones, doblar turnos e incluso a la restricción de derechos como empleados municipales».
Rodríguez recuerda que los acuerdos establecidos, no sólo son «saes», como ha mencionado la Concejal de Juventud y Deportes en su comparecencia, dado que existen otros mecanismos, como «la disponibilidad, que ahora se manipulan y retuercen en perjuicio del colectivo que los trabaja».
Sistema de servicios extraordinario «pervertido»
En este sentido, indica que el actual sistema de servicios extraordinarios se encuentra «pervertido» desde la llegada del actual equipo de gobierno, dado que ha dejado de utilizarse «para cubrir necesidades de la ciudad», como servicios mínimos durante cualquier turno de trabajo o descubiertos en secciones donde falta personal, destinándose «únicamente a actos deportivos y eventos culturales o religiosos».
Esta situación indica que causa que en no pocas ocasiones los servicios o demandas de la ciudadanía no puedan ser atendidos y cunda el mensaje de que los agentes «no cogen el teléfono» o «no acuden», cuando la realidad es que por voluntad de los superiores, «se dejan sin realizar dichos servicios o de atender llamadas en favor del acto o evento puntual que haya organizado o autorizado la Concejalía correspondiente».
«Lucimiento» de la corporación
El representante sindical recuerda que aun cuando todos los acuerdos son voluntarios, estos están «manipulados», porque desde el Ayuntamiento están «tratando de hacerlos como obligados y a la carta» y porque «únicamente se emplean en eventos de la ciudad para lucimiento de la corporación y no para dar cobertura en la seguridad diaria de los propios agentes».
Resalta que se les están negando «derechos a los empleados, que fueron también objetivos de la negociación de ambas partes» y que prueba de ello es que han quedad «descubiertos» en puestos tan sensibles como Atestados «en multitud de ocasiones, y que no salen a la opinión pública».
Rodríguez expresa que la «lamentable forma» de encauzar la situación, les ha llevado a anular diferentes eventos, no solo la 21K Ciudad de Huelva, sino también los actos del Patrón de la Policía Local del pasado 14 de febrero.