huelva

El Titanic revive en Huelva: en esta exposición gratuita podrás descubrir todos los secretos del mítico transatlántico

La muestra, disponible hasta enero, repasa algunos de los factores humanos y técnicos que desembocaron en la catástrofe

El Museo de Huelva responde en una exposición a si pudo evitarse el trágico hundimiento del Titanic

Ya se puede visitar la exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva»

Imagen de la presentación de la muestra h24

V. G.

Huelva

El mito del Titanic vuelve a cobrar vida en Huelva. Más de un siglo después de su hundimiento, el transatlántico que marcó la historia de la navegación marítima protagoniza una muestra en el Museo de Huelva que invita a los visitantes a sumergirse en los detalles de aquella trágica noche de abril de 1912.

La exposición, de carácter gratuito, ofrece un recorrido didáctico y revelador sobre los factores humanos y técnicos que desembocaron en la catástrofe. Una propuesta que no solo despierta la fascinación por el barco más famoso de todos los tiempos, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la seguridad, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito laboral.

Quien se acerque hasta la Sala Cero del museo encontrará una experiencia divulgativa que va más allá de la historia del naufragio: paneles, vitrinas y material expositivo ayudan a entender cómo una cadena de errores pudo convertir el viaje inaugural de un coloso en uno de los desastres más recordados del siglo XX.

Visita gratuita en el Museo de Huelva

Bajo el título '¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic? La importancia de la prevención (1912-2025)', la muestra estará abierta al público hasta enero de 2026. Se trata de una iniciativa de la Fundación AXA en colaboración con Fraternidad Muprespa y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

La propuesta combina piezas relevantes, documentos y un completo recorrido visual que explica, paso a paso, qué sucedió aquella noche. Además, conecta lo ocurrido con los principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que este año cumple tres décadas, subrayando cómo la tragedia del Titanic sigue ofreciendo lecciones aplicables en la actualidad.

@mariapintoperez5 El martes estuve en el museo presenciando la nueva exposición de titanic! La verdad es que está súper interesante y me gustó mucho 🚢 #huelva #titanic #fyp #parati ♬ sonido original - Maria pinto

Durante la exposición, los usuarios pueden encontrar réplicas de algunos objetos del Titanic como un chaleco salvavidas, flotadores, una maqueta del bote salvavidas y hasta una recreación de la temperatura real que tenía el agua del océano en el momento del naufragio. Asimismo, también se expone la historia de algunos supervivientes.

La historia que marcó un antes y un después

El Titanic zarpó de Southampton el 10 de abril de 1912 rumbo a Nueva York. Cuatro días más tarde, en la madrugada del 15 de abril, colisionó con un iceberg en el Atlántico Norte. El hundimiento se cobró la vida de más de 1.500 personas y quedó grabado para siempre en la memoria colectiva como uno de los mayores desastres marítimos de la historia.

El Titanic partiendo del puerto de Southampton en abril de 1912 h24

Más allá de su dimensión técnica y del mito cinematográfico, el Titanic supuso un punto de inflexión en la seguridad marítima. Tras el naufragio, se revisaron protocolos, se modificaron diseños y se impulsaron medidas de prevención que aún hoy siguen vigentes en la navegación internacional, como las del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, creado en 1914.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia