Ya se puede visitar la exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva»

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge una muestra sobre la primera etapa profesional del periodista

'Hermida. De Huelva a la Luna' hace un recorrido por sus orígenes, desde su infancia en el barrio de la Merced, hasta la histórica retransmisión de la llegada del hombre a la Luna

Esta cita cierra la programación del primer semestre, donde se han celebrado más de 40 actividades que han disfrutado 3.000 visitantes

La exposición 'Jesús Hermida, de Huelva a la Luna' muestra una gran cantidad de material inédito del periodista onubense

Jesús Hermida, «un pionero, un innovador, un maestro y, sobre todo, un contador de historias excepcional»

Las autoridades visitan la exposición H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge desde esta mañana la exposición 'Jesús Hermida. De Huelva a la luna', una muestra que invita a profundizar en los primeros años de vida y carrera del periodista onubense en su ciudad natal, hasta el histórico momento en que narró desde Cabo Cañaveral la llegada del hombre a la Luna el 19 de julio de 1969. Esta nueva cita, organizada por la Asociación de la Prensa en el marco de actividades suscritas en el convenio con el Ayuntamiento, podrá visitarse hasta el próximo 29 de agosto.

Durante la inauguración, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado la importancia de esta exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva, no solo en sus escritos en el Odiel, sino también en su infancia y en el transcurso de su carrera, en la que siempre tuvo muy presente a su ciudad». Además, la primera Edil ha indicado que «esta muestra no solo rinde homenaje al periodista y comunicador, sino también al talento onubense y a la capacidad de nuestra ciudad para proyectarse al mundo a través de figuras universales como Jesús Hermida».

Imagen principal - Ya se puede visitar la exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva»
Imagen secundaria 1 - Ya se puede visitar la exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva»
Imagen secundaria 2 - Ya se puede visitar la exposición que muestra «la huella de Hermida en Huelva»

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet, ha subrayado el valor cultural y periodístico de esta muestra y ha añadido que «Jesús Hermida marcó una época y revolucionó la forma de contar las noticias, acercándonos esta exposición a su manera única de entender la comunicación, algo que sigue inspirando a las nuevas generaciones de periodistas».

«Nos hace mucha ilusión, nos emociona muchísimo«

Finalmente, el hijo del periodista, Jaime Hermida, ha trasladado la alegría que supone esta muestra, «nos hace mucha ilusión, nos emociona muchísimo, y espero que, sobre todo, a toda la gente de Huelva y los visitantes, les resulte interesante y la disfruten». Hermida también ha tenido unas cariñosas palabras tanto para el Ayuntamiento como para la Asociación de la Prensa, a los que ha agradecido «la gestión que están haciendo del Centro de Comunicación Jesús Hermida, porque esto fue un sueño de mi padre durante muchos años y creo que poco a poco los estamos haciendo realidad al contar con un centro de comunicación de referencia en Huelva, en su tierra».

Tras el acto de inauguración, se ha podido disfrutar de una visita guiada en la que se han podido conocer todos los detalles de la muestra explicada por el comisario de la misma, el periodista Rafael Terán.

Concretamente, la exposición reúne documentos gráficos y audiovisuales inéditos, muchos de ellos procedentes del archivo del Centro de la Comunicación gracias a la colaboración de la familia del periodista. Un valioso legado que recorre desde su nacimiento en la calle Gravina de Huelva un 28 de junio de 1937, su despertar en el periodismo en el diario Odiel en 1958, y su traslado a Madrid para estudiar Filosofía y Letras y Periodismo, donde pasó por medios como Signo, Europa Press, Actualidad Española, El Alcázar, Pueblo, Informaciones y El País, hasta su llegada a TVE en 1968 y su labor como primer corresponsal en Estados Unidos, donde se convirtió en testigo directo de algunos de los acontecimientos más relevantes del siglo XX.

La muestra podrá visitarse hasta el viernes 29 de agosto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Balance del primer semestre

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida consolida su actividad cultural y divulgativa tras un intenso primer semestre de 2025, en el que ha acogido más de 40 actividades entre exposiciones, charlas, encuentros, talleres y actividades formativas. Ha contado con una afluencia de más de 3.000 visitantes, consolidando al espacio como un referente cultural en la ciudad, reafirmando su compromiso con la difusión del periodismo y la comunicación.

Durante estos meses han pasado por el Centro figuras como Pedro Piqueras, Irma Soriano, Mariló Montero, el escritor Mikel Santiago o el influencer Pablo Vallejo. También se han celebrado talleres dirigidos a la libertad de prensa, a la creación de la vocación del periodismo o a la aplicación de la IA a la comunicación.

Asimismo, han sido muchos los colectivos y entidades que han celebrado actos en el auditorio, como AMINER, que entregó sus premios de periodismo el pasado mes de junio, o las retransmisiones en directo de podcast de muchos seguidores.

Al respecto, la alcaldesa de Huelva ha indicado que esta nueva exposición «cierra un semestre para comenzar otro, en el que la programación cultural volverá a estar a la altura de este espacio cultural, ofreciendo actividades de forma ininterrumpida durante todo el año». Además, la primera Edil ha añadido que «ya se está terminando de preparar la agenda cultural hasta finales de año, donde volverá a realizarse nuevos talleres y encuentros con figuras del periodismo de primer nivel».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación