La Universidad de Huelva se vuelca en la celebración de la Semana de la Ciencia

El Campus de El Carmen y sus diferentes espacios se transformarán en escenarios de experimentación, aprendizaje y descubrimiento con talleres y demostraciones para acercar la ciencia a estudiantes de Secundaria

El rector, sobre la posibilidad de un acto de Vito Quiles en la Universidad de Huelva: «En la UHU no hay lugar para mítines ni soflamas»

Actividades de la Semana de la Ciencia H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Huelva celebra una nueva edición de la Semana de la Ciencia, evento de divulgación científica especialmente dirigido a estudiantes de Centros de Enseñanza Secundaria de la provincia de Huelva (segundo ciclo de ESO y bachillerato), con el objeto de dar a conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en la UHU, así como fomentar las vocaciones científicas.

La Semana de la Ciencia está organizada por el Vicerrectorado de Transferencia y Desarrollo Territorial, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en colaboración con los Centros y Facultades y la OTC (Oficina de Transferencia de Conocimiento). Además, cuenta con el apoyo de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar.

Para la celebración de esta actividad se ha diseñado un programa completo de actividades, entre las que se encuentran talleres, demostraciones o visitas guiadas. De esta forma, los estudiantes podrán comprobar de forma práctica los trabajos de investigación desarrollados por los investigadores de la UHU, así como compartir con ellos conversaciones y experiencias sobre sus líneas de trabajo actuales.

La semana arrancó con la actividad 'Café con Ciencia', una iniciativa de gran interés y plenamente consolidada en la Onubense, en la que los participantes, más de 80 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos acompañados de sus profesores y profesoras, comparten un `café´ con miembros de la comunidad investigadora, en un contexto distendido y amigable. Esta actividad, coordinada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, se desarrolló en el aulario José Isidoro Morales a partir de las 9,30 horas con las siguientes mesas: `¿Por qué sufren los jóvenes? UHU Contigo ´, `Promoción de la salud mental: hacia el desarrollo positivo juvenil´, `La demencia en casa. ¿Qué podemos hacer los jóvenes? ¿Qué puedo hacer yo?´, `Materiales que cambiaron el mundo… y los que lo van a cambiar´, `Inclusión ¿utopía o realidad´, `¿Y si el Museo Pedagógico fuera un viaje científico?´ y `El lado circular de la ciencia: descubre la biorrefinería´, entre otros.

Imagen principal - La Universidad de Huelva se vuelca en la celebración de la Semana de la Ciencia
Imagen secundaria 1 - La Universidad de Huelva se vuelca en la celebración de la Semana de la Ciencia
Imagen secundaria 2 - La Universidad de Huelva se vuelca en la celebración de la Semana de la Ciencia

En la inauguración estuvieron presentes la vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial, Reyes Sánchez, y el director de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), Alberto Palma.

A continuación, a partir de las 11.30 horas, y dirigido a los estudiantes universitarios, tuvo lugar el 'Café con Industria', una actividad similar al `Café con Ciencia´, donde responsables de empresas del sector que operan en la provincia de Huelva dialogaron con los alumnos acerca de los procesos industriales, las áreas en las que se basa la industria química, así como sobre aspectos como la dirección, los recursos humanos y otras de las temáticas como producción, medio ambiente o mantenimiento, entre otros. Esta acción está patrocinada por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe) de Huelva, en el marco del programa de colaboración de esta asociación con la UCC+i de la Onubense. También colaboran con esta actividad la Cátedra Fundación Moeve y la Cátedra Atlantic Copper.

27 rutas programadas

Desde hoy martes día 4 y hasta el viernes jueves 7 se desarrollarán en diferentes centros y espacios del Campus de El Carmen talleres, visitas y demostraciones, entre otras actividades. Un total de 27 rutas programadas que incluyen más de 80 actividades que serán visitadas por más 700 estudiantes de secundaria de la provincia de Huelva y con la implicación de alrededor de 100 investigadores de distintas ramas del conocimiento. Cabe destacar talleres como `Reconocimiento de aromas básicos´, ´Energía eléctrica: problemas y soluciones´, `¡Manos a la bata! Conociendo un laboratorio de Química Analítica´, `Ondas y chispazos: cómo aprender electromagnetismo sin morir electrocutado´, `No todo lo que parece medicina cura: descubre los riesgos de la automedicación´ o `Especies exóticas invasoras: Una amenaza a la biodoversidad´, entre otros.

Las visitas guiadas también son una parte importante del programa y para esta Semana de la Ciencia se podrá visitar el Museo Pedagógico, en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, Centro de Investigación en Química Sostenible y la cabina de control de calidad del aire. También a lo largo de la semana hay programadas rutas donde se ve la investigación desde todas las áreas del conocimiento con las que se trabaja en la Universidad de Huelva.

Esta actividad está integrada en el proyecto Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2025-2026 (UCC+i) con referencia FCT-24-21440 aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia