Voluntarios de Cruz Roja Huelva, testigos de las secuelas de la DANA: «Hay personas psicológicamente muy afectadas»
La entidad envió equipos «desde el primer momento» a Valencia y en abril ha vuelto a estar otro para seguir ayudando a los afectados
Cruz Roja atendió en Huelva a más de 29.000 personas en situación de vulnerabilidad en 2024
Voluntarios de Cruz Roja Huelva preparados para prestar ayuda a afectados por la DANA en Valencia

Cruz Roja Huelva, que este jueves ha presentado su memoria del año 2024, ha prestado servicios más allá de la provincia, donde ha auxiliado a más de 29.000 personas a través de más de 86.550 intervenciones. Entre las emergencias en las que participó está la Dana de Valencia, donde tuvo equipos desde el origen de la catástrofe y a donde ha seguido acudiendo, la última vez en el mes de abril, siendo testigo de las secuelas de esta gran catástrofe en quienes la han sufrido.
Elena Pavón, coordinadora provincial, ha indicado que sus equipos estuvieron «desde el primer momento», cuando la situación era «más complicada» y sufriendo «una campaña de descrédito» cuando se corría el falso rumor de que no estaban operando. Ha subrayado además que tras la explosión de la emergencia «seguimos ayudando a la reconstrucción y así seguiremos en los próximos tres años».
Patricia Mauri, presidenta de Cruz Roja Huelva, estuvo en Valencia en el momento de la catástrofe como voluntaria, integrando un equipo con «ganas de ayudar cara a cara» y que encontró «mucho sufrimiento». «Había muchas personas que no podía salir de sus casas ni a ir a comprar pan», ha recordado.
«Vulnerabilidad extrema»
«Era la vulnerabilidad extrema», ha indicado sobre el paisaje que encontraron, ante el que, aunque acudieron con un equipo multidisciplinar, «hacíamos lo que se pedía en este momento» y lo mismo realizaban curas, que sacaban escombros y barro. A cada palmo contemplaron el «sufrimiento de perderlo todo: familiares, casas, trabajo y modo de vida», una situación en la que «nos quedamos con haber podido ayudar a esas personas«.
A principios de abril estuvo en la provincia de Valencia un equipo de Cruz Roja Huelva con 20 personas. Una de ellas era Sofía Carrasco, que ha expresado que «hicimos visitas domiciliarias, muchas a mayores, y hay personas psicológicamente muy afectadas». Como respuesta a su voluntad de ayudar, las personas afectadas estaban «súper agradecidas».



«Hay personas mayores que tuvieron la suerte de que algún hijo vivía en otra planta del edificio, pero otras no y tuvieron que buscar ayuda», ha compartido esta voluntaria, que estuvo dando ayudas para la adquisición de electrodomésticos y repartiendo tarjetas monedero, con la que los afectados pueden comprar combustible, alimentación y otros productos, todo menos alcohol, tabaco y juego.
José Antonio, por su parte, ha estado recorriendo la provincia de Huelva entregando estas tarjetas monedero para familias con carencias en necesidades básicas. «He tenido la parte más bonita al poder interactuar con la gente a la que le entregaba la tarjeta», ha compartido. Asegura que habrá entregado unas 900 tarjetas y que gracias a este voluntariado ha conocido a gente «maravillosa, necesitada y agradecida».