huelva solidaria

Más de tres décadas tejiendo segundas oportunidades desde ASPREATO Huelva

Desde el asesoramiento a drogodependientes y sus familias, hasta el acompañamiento en procesos de incorporación social

La Asociación Matilde, una labor diaria por la recuperación de los huertos mineros

Asociación ASPREATO Huelva aspreato

S. M.

Huelva

En Ayamonte ASPREATO lleva más de 35 años siendo un refugio para quienes lo han perdido todo y una brújula para quienes buscan rehacer su vida lejos de las adicciones. Con más de tres décadas de recorrido, esta Asociación para la Prevención y Apoyo al Drogodependiente ha crecido hasta convertirse en un auténtico motor social en la provincia de Huelva.

«Cada año busco qué puedo cambiar, qué nuevos programas podemos incorporar con la finalidad de seguir ayudando y haciendo crecer a nuestros usuarios», explica Elisabet Serrano, presidenta de la entidad. Su voz transmite ilusión, pero también el peso de una responsabilidad constante, la de sostener a cientos de personas en situación de vulnerabilidad.

Del asesoramiento al acompañamiento vital

La labor de ASPREATO comienza con algo tan sencillo, y a la vez tan necesario, como escuchar. Desde el asesoramiento a drogodependientes y sus familias, hasta el acompañamiento en procesos de incorporación social, la entidad aborda aspectos tan diversos como la salud, la higiene, las relaciones personales, lo jurídico-penal, lo laboral o incluso el ocio y la cultura.

Comedor social de la Asociación ASPREATO Huelva ASPREATO Huelva

En 2011, la asociación amplió su radio de acción y comenzó a trabajar también con colectivos en riesgo de exclusión social. Una decisión clave que multiplicó su impacto en la comarca. «Ha significado un cambio muy grande a nivel personal estar en ASPREATO. Me encanta mi trabajo y cada día entro a trabajar feliz», confiesa Serrano. «Trabajar en entidades sociales a veces quema mucho, porque se reducen las ayudas, es complicado tener fondos propios y muchas veces quieres hacer y no puedes. Pero merece la pena», añade.

Recursos que salvan el día a día

La fuerza de ASPREATO se mide en la capacidad de transformar necesidades urgentes en respuestas reales. Esta entidad no ha parado de crecer y ofrecer oportunidades desde que se fundó. Desde 1998, el Centro de Emergencia Social ofrece algo tan básico como un plato de comida, una ducha caliente, ropa limpia o apoyo legal a quienes más lo necesitan en Ayamonte y la comarca. Unos años antes, en 1994, ya había nacido el Centro Asistencial de Día, pensado para acompañar a quienes siguen tratamiento ambulatorio con talleres, apoyo psicológico y orientación laboral. Poco después se puso en marcha la Vivienda de Supervisión a la Reinserción, un recurso pionero que facilita la transición hacia una vida autónoma tras dejar atrás la dependencia.

El compromiso con la infancia llegó en 2015 con el Economato Infantil, que cubre necesidades básicas de alimentación, higiene y material escolar de menores en riesgo de exclusión, mientras que en 2022 la asociación abrió una Vivienda para Personas Sin Hogar, ofreciendo techo y acompañamiento integral a quienes viven en la calle.

Imagen principal - Más de tres décadas tejiendo segundas oportunidades desde ASPREATO Huelva
Imagen secundaria 1 - Más de tres décadas tejiendo segundas oportunidades desde ASPREATO Huelva
Imagen secundaria 2 - Más de tres décadas tejiendo segundas oportunidades desde ASPREATO Huelva
Asociación ASPREATO Huelva

Este mismo 2025, ASPREATO ha dado un paso más con el Programa Transfrontera, una oficina de apoyo jurídico y social para inmigrantes que buscan regularizar su situación. Todos estos recursos, lejos de ser proyectos aislados, forman una red que sostiene día a día a cientos de personas en su camino hacia la dignidad y la integración.

La prevención como pilar esencial

Además de la atención directa, ASPREATO apuesta fuerte por la prevención. La infancia y la juventud son el núcleo de sus programas educativos, que incluyen talleres de habilidades de vida en coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Huelva. La asociación organiza también campañas de sensibilización comunitaria para frenar el consumo de drogas antes de que comience.

Con la misma filosofía, la entidad impulsa el Punto de Encuentro para el Voluntariado Costa de la Luz desde 2018 y abre sus puertas a estudiantes de las universidades de Huelva y Sevilla para que hagan sus prácticas. «Nos gusta dar oportunidades a personas jóvenes y va a ser más fácil para todos», apunta Serrano. En sus palabras se refleja la convicción de que sembrar futuro en quienes se forman hoy es una inversión segura en la sociedad de mañana.

Una red que multiplica apoyos

La asociación no camina sola. Gracias a programas como PROSME, respaldado por Fundación «La Caixa», el economato infantil atiende a 470 familias y más de 700 menores, con una media de 100 familias al mes. La colaboración con entidades públicas y privadas permite a ASPREATO mantener viva su misión en un contexto donde los recursos nunca sobran. Aun así, el reto es constante. «A veces quieres hacer y no puedes porque los recursos están limitados», reconoce su presidenta.

Tres décadas ofreciendo esperanza

Cuando la entidad nació, tenía la vocación de ayudar a drogodependientes a recuperar su lugar en la sociedad. Hoy, en 2025, la organización mantiene intacto ese espíritu, pero lo ha expandido a colectivos más amplios: personas sin hogar, inmigrantes, menores en riesgo, familias vulnerables.

Su labor es invisible para muchos, pero fundamental para quienes cada día cruzan sus puertas buscando algo tan básico como una ducha caliente, un plato de comida o simplemente alguien que los mire sin prejuicios.

Al final, ASPREATO no es solo una asociación. Es la prueba de que las segundas oportunidades existen. Y en palabras de su presidenta, son posibles porque «te tiene que gustar la acción social para estar ahí», concluye Serrano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia