El cambio de ahorrador a inversor
El Banco de España limitó a principios de año la rentabilidad de los depósitos ofrecidos por los bancos. Se acabó el remunerar el 4% por los ahorros sea cual sea la solvencia de las entidades, y encima con la garantía adicional del Fondo de Garantía de depósitos (de 100.000 euros). El límite queda establecido en el 1,75% en depósitos a menos de un año y el 2,75% a dos años.
España era el único país de Europa con los tipos de los depósitos varios puntos porcentuales por encima del Euribor (tipo de interés interbancario) para sorpresa de los inversores internacionales. No tenía ninguna racionalidad económica que la mayoría de las hipotecas estén pagando tipos cercanos al 1% - 1,5% (Euribor + 0,50 - 1%), mientras las mismas entidades remuneraban los depósitos al 4%. Cuanto más durase esa situación, mayor el tamaño del problema futuro de dichas entidades. En la nueva situación, mejorarán los márgenes de los bancos y se reduce la rentabilidad del ahorro.
La rentabilidad de las letras del tesoro también se ha visto reducida. Mientras la prima de riesgo ha estado elevada, el Tesoro español se ha visto obligado a pagar tipos de interés incluso del 5% en letras a un año.
El cambio de sentimiento sobre los países periféricos ha reducido la prima de riesgo y con ella las letras a apenas el 1,40% a un año y al 0,44% a tres meses. Aun así, la rentabilidad de las Letras del Tesoro españolas sigue superando, con creces, la ofrecida por los restantes tesoros europeos en sus emisiones a un año.
Ante esta situación los ahorradores españoles se enfrentan a un escenario desconocido para ellos, pero al que ya están acostumbrados el resto de europeos. Quien desee obtener un nivel de rentabilidad en sus ahorros por encima de la inflación, necesariamente ha de asumir ciertos riesgos. Se acabó la época de rentabilidades fáciles en Letras o depósitos.
Al ahorrador no le queda más remedio que convertirse en inversor. La primera alternativa que parece vislumbrarse es la inversión en fondos de inversión:
Fondos monetarios, los cuales ya tienen contratados los depósitos y podremos aprovecharnos de la rentabilidad adquirida por dichos fondos para hacerla extensible a nuestra cartera. Esta medida tiene sus limitaciones, a medida que entre patrimonio en dichos fondos las rentabilidades de los mismos irán minorándose, ya que deberá contratar nuevos productos los cuales otorgaran rentabilidades menores. El paso del tiempo también es un factor que provocará la caída de la rentabilidad, ya que a medida que llegue el vencimiento de los productos contratados provocará unas renovaciones no tan ventajosas. Por tanto podemos concluir, que esta es una opción pero que solo nos podrá valer de forma temporal.
Fondos de retorno absoluto, ya que su objetivo es obtener rentabilidades positivas cualesquiera que sean las condiciones del mercado. Como en toda inversión, la rentabilidad esperada vendrá de la mano del riesgo que se desea asumir.
Los fondos mixtos es una opción para perfiles más agresivos, pero que no deseasen estar plenamente en renta variable. Tienen una parte en renta variable y la otra en renta fija, en distintos porcentajes.
Laura de la Fuente
Directora Renta 4 Banco Huelva